No hay confirmación oficial de algún caso de leptospsirosis

El director dijo que el paciente ingresó con un «cuadro febril de deterioro de varios días». Se lo internó el viernes a la noche con un «cuadro de insuficiencia respiratorio. Se lo cataloga como un shock séptico, tiene que pasar a terapia el sábado y el domingo a la madrugada fallece con un cuadro muy tórpido”.
También confirmó que «se mandaron todos los sueros para hacer toda la selección y hasta ahora todo es negativo. Pero para pensar en una leptospirosis no hay un cuadro típico, tampoco podemos decir que no lo es».
Montangie también subrayó que no tenía “ictericia” (no tenía la piel de color amarillo). “Ojo que medicina no es matemática. Por la clínica no se puede llegar a confirmar un cuadro de leptospirosis ni a descartarlo. Y ahora tenemos la clínica y algunos resultados preliminares de laboratorio que no nos llegarían a indicar la posibilidad de ese tipo de infección”, dijo el director médico.
Por su parte, Leiva expresó que no han tenido “sospechas clínicas”. Incluso, sostuvo que en las últimas tres semanas no se ha enviado ninguna muestra a la capital provincial. “Muchísimo menos de alguien fallecido. Hubiésemos estado muy atentos”.
Leiva sostuvo que la leptospirosis, al igual que el dengue y el hantavirus, tienen síndromes febriles acompañados por dolores musculares y articulares pero, a diferencia de la gripe, no hay tos, catarro o “neumopatía viral” en el paciente.
“Hacemos la prueba y lo envíamos a Paraná para hacer el diagnóstico correcto. Le extraemos sangre y le hacemos lo que se llama serología; se manda el suero”. Por último, precisó que si hubo un caso en el Sanatorio Concordia, “no lo han notificado y es de notificación obligatoria. A lo sumo puede tomarse un día para hacerlo”.
“Por supuesto que si confirmamos se va a notificar. No hemos comunicado porque todavía no tenemos ningún diagnóstico de precisión. No podemos confirmar el origen del schock”, señaló Montangie.

Entradas relacionadas