martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay acuerdo entre transportistas y entidades agropecuarias por el valor del flete

Los representantes de la Federación del Transporte de Cargas (Fetac) de Entre Ríos se reunieron el lunes con miembros de la Bolsa de Cereales, la Asociación de Acopiadores y las cuatro entidades ruralistas. La falta de consenso sobre los valores para trasladar cereales derivó en una declaración de estado de alerta de los camioneros, aunque se espera para hoy una nueva contraoferta de las entidades que agrupan a los productores agrarios, consigna UNO.
El presidente de la Fetac Hermes Ludi precisó que en el encuentro del lunes “hubo dos cuartos intermedios, y finalmente nos retiramos sin acuerdo”.
“Presentamos una propuesta incluso 6% más baja que la que ya rige en las provincias de Santa Fe y Córdoba”, explicó, en relación al pedido de recomposición del 25% respecto al valor fijado para la cosecha del trigo, en noviembre.
En esas jurisdicciones, se suscribieron los convenios con todas las federaciones y entidades del campo.
“La propuesta de ellos fue de 15% respecto al año pasado, y nuestra gente no aceptó. Hay que tener en cuenta que en 2009, consideramos el valor del trigo, muy distante del correspondiente a la soja, e incluso, el nivel de producción existente entre ambas”, planteó el dirigente.
Para citar como referencia, la oferta de los transportistas fue que por 230 kilómetros recorridos de transporte, se fije un valor de 73 pesos por tonelada,
Con la cosecha de la soja en marcha, desde la próxima semana comenzará a trasladarse la producción a los centros acopiadores o puertos, envueltos en un difícil contexto por la escasez de combustibles.
La Fetac está en estado de alerta, y de no acordarse los nuevos precios de referencia, los trabajadores del volante no harán medidas de acción directa (como paros), aunque aclaró Ludi, “presentarán la tarifa que pretenden y si la pagan si carga la producción y si no le conviene individualmente, no lo hace”, planteó.
Vale recordar que el acuerdo de tarifa significa fijar valores tentativos o “guías” para la concreción de las operaciones.
En la provincia, es difícil calcular la cantidad de transportistas que trabajan, ya que existen diversas asociaciones e incluso algunos que desarrollan sus tareas de manera independiente.
De todos modos, para graficar la situación, Ludi destacó que en Crespo, los transportistas oscilan entre 700 y 1.000; en Chajarí son otro millar; en Viale unos 170 y en Tabossi, 100.

Reclamo
El titular del Centro de Transportistas de Diamante Leonardo Ridissi remarcó el endurecimiento de la postura de los trabajadores, en momentos en que esperaba una comunicación con entidades de Rosario para definir los pasos a seguir.
“Estamos en la lucha porque no nos quieren pagar la actualización de la tarifa, tanto las cooperativas como las agrotécnicas”, planteó el dirigente, quien aclaró también que otro punto de conflicto es el valor del embarque.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario