martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No habría internas en la Unión Cívica Radical

Enfrente de este espacio están todos los otros sectores que aún no han plasmado sus listas: Causa Radical, de Sergio Varisco; Radicalismo para Todos, de Fabián Rogel; y diferentes expresiones del oficialismo partidario y el montielismo que, por lo que se sabe, sólo aspiraría a una participación menor que no incluya a quienes cargan más pesadamente con el costo político de la gestión anterior.
Todavía hay tiempo para que todos estos grupos conformen un espacio común sustentado en la consigna de la unidad de sectores internos, aun con “premios y castigos”. Los que suelen poner de manifiesto este discurso son, en igual medida, Rogel y Varisco, sea en palcos distintos o compartidos.
Lo cierto es que al día de hoy está clara y definida la propuesta de Ghiano, a la espera de acumular lo que más se pueda de acá al 7 de noviembre.
Mientras tanto el oficialismo partidario (encarnado por Sergio Montiel, Arturo Vera, Alberto Rotman, entre otros) no muestra estrategia alguna —o al menos una estrategia homogénea—. En cambio, sí tienen claras pretensiones de disputar la conducción partidaria tanto Varisco como Rogel que intentan una alianza que no se cristaliza por cuanto nadie cede el protagonismo.
La nueva conducción deberá enfrentarse con dificultades importantes: en primer lugar, debe iniciar una etapa de reconstrucción del partido centenario que, literalmente, implica reabrir las puertas de los comités departamentales.
Por otro lado, se trata de un partido que ya no cuenta con los fondos con los que contaba hasta hace un año con el radicalismo en el poder del Estado provincial y en buena parte de las intendencias.
Por último, debe hacerse cargo de la elección del año próximo, instancia difícil para la UCR, obligada a retener al menos el caudal electoral de los comicios generales de noviembre de 2003.
A la vez que es una tarea titánica en el actual orden de cosas, la nueva gestión partidaria no tendrá el “beneficio” de ser protagonista en la elección más importante, la del recambio institucional de 2007.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario