sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No habrá vuelos comerciales hasta septiembre

El Ministerio de Transporte suspendió a mediados de marzo todos los servicios de transporte aerocomercial de pasajeros dentro del territorio nacional mientras siga vigente la cuarentena obligatoria. Desde entonces solo pueden operar los vuelos de excepción autorizados por ANAC. A su vez, el organismo regulador estableció a través de la resolución 143 del pasado 24 de abril que las líneas aéreas solo podrían comercializar servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional, en la medida en que se encuentren formalmente autorizados.En la nueva resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se afirma que se considera “razonable” reprogramar las operaciones regulares a partir del 1 de septiembre, pero no se aclara porqué se eligió esa fecha y no otra. “Asimismo, y a efectos de dar certidumbre al público respecto de las operaciones comerciales, resulta

conducente autorizar la comercialización de billetes de pasajes aéreos con fecha de inicio de operaciones a partir del 1° de septiembre”, agrega el texto.

Fuentes del sector aseguraron a Página/12 que la norma apunta fundamentalmente a fijar una fecha a partir de la cual se puedan comercializar pasajes porque lo que venía ocurriendo hasta la prohibición establecida la semana pasada a través de la resolución 143 es que muchas líneas aéreas les estaban vendiendo pasajes a los varados en el exterior, aprovechándose de su desesperación, para fechas cercanas, cuando en realidad no estaban en condiciones de garantizar la salida de ese vuelo. Las autoridades identificaron varios casos de personas que no pudieron volver en el vuelo que tenían contratado originalmente cuando salieron del país y luego llegaron a comprar dos o tres pasajes más para abril y mayo, los cuáles también terminaron siendo cancelados.

Debido a la interrupción de los vuelos motivada por el coronavirus, las aerolíneas atraviesan una crisis inédita que podría derivar en quiebras masivas si los Estados no salen en su rescate. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) emitió un comunicado el 17 de abril en el que instó a los gobiernos que consideren la adopción de medidas destinadas a morigerar la crisis. IATA estimó que este año los ingresos por pasajeros caerán en 314.000 millones de dólares, lo que representará un retroceso de 55 por ciento respecto a 2019. En un escenario de tres meses de restricciones severas, las pérdidas de ingresos serían de 252.0000 millones de dólares. Para las aerolíneas con sede en América Latina y El Caribe esto se traduce en una caída en los ingresos por pasajeros de 18.000 millones de dólares en 2020

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario