martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘No genera nada para festejar’

En este sentido, el precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, sostuvo: “No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país. Pero sí queda claro cuáles serían los perjuicios para nuestra industria y el trabajo argentino”.

“Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos”, agregó el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner.

En tanto, el senador nacional y postulante del Frente de Todos, Fernando "Pino" Solanas, apuntó que "el acuerdo Mercosur Unión Europea confirma una política que vulnera nuestra producción y soberanía económica, atándonos a carros ajenos en una época de turbulencia".

Por su parte, el titular del bloque del FpV-PJ en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, indicó que el acuerdo "debe pasar por el Congreso" y señaló: “así lo indica nuestra Constitución Nacional en su artículo 75. Es de naturaleza económica y además introduce normas de jerarquía superior a la legislación nacional en ciertas materias”.

A su turno, el exministro de Economía del gobierno de Cristina y actual precandidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof, posteó en sus redes un artículo del sitio Cenital que hace una evaluación crítica del acuerdo para tratar de entender la “tragedia” que se acababa de anunciar.

Por último, desde el sector sindical, el secretario general del gremio de SMATA, Ricardo Pignanelli, evaluó que el entendimiento alcanzado en Bruselas es "el punto final de la industria".

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario