lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No estoy dispuesto a avalar la precarización laboral” dijo Camejo en la reunión de hoy con Mover de la Federación del Citrus

En la mañana de hoy, trabajadores y empresarios del citrus, junto con inspectores de la Dirección Provincial del Trabajo, acordaron tomar parte en una mesa de debate, para la cual la Secretaría de la Producción se ofreció como ámbito de convocatoria y desarrollo. En el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, el secretario de la Producción, Roberto Schunk, y el director de Trabajo, Oscar Balla, recibieron a los representantes de los trabajadores y de los empresarios citrícolas. Allí se acordó adoptar un método de trabajo mancomunado, “donde todos los proyectos del sector sean llevados a la mesa para poder analizarlos y adoptar las mejores medidas, siempre respetando los intereses de las distintas partes que conforman la actividad”, indicó Schunk.

CAMEJO
A la hora de los reproches, Camejo les dijo a los empresarios citricotas, según lo manifestado a DIARIOJUNIO, que “Uds. siempre reciben subsidios, les bajaron las retenciones a la mitad de lo que estaban pagando, les subvencionan la energía para que puedan regar las plantas, les dan créditos blandos…pero, el trabajador siempre está igual o peor”, les espetó.

Contra la mosca de los frutos
Tras el encuentro, la Secretaría de la Producción entregó un cheque por más de 97 mil pesos correspondiente a la segunda remesa del proyecto de control y erradicación de la mosca de los frutos. El dinero forma parte de una partida mayor destinada a la tarea de atacar y disminuir el insecto, con el fin de mantener abierto el acceso a los mercados y disminuir las pérdidas económicas del sector fruti-hortícola.
El desarrollo del programa consiste en el monitoreo y detección de la plaga a través del trampeo y muestreo de frutos, el control químico y cultural mediante la técnica del insecto estéril y el sistema de protección cuarentenaria. Esta tarea se realiza en el marco del convenio suscripto entre la secretaría de la Producción y la regional de sanidad y calidad citrícola del Noreste Argentino (Fundanea), mediante el cual se establecen las condiciones para implementar en forma conjunta el “Proyecto nacional de control y erradicación de la Mosca de los frutos” en el marco del Programa Nacional de Sanidad Vegetal (Prosave) implementado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Planteo por seguridad
En el inicio del encuentro participaron, también, el ministro Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Adán Bahl, y el jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh. Los funcionarios recibieron una inquietud de los productores por la falta de seguridad en el Mercado Central de Buenos Aires, destino de gran parte de la producción citrícola.
Según el testimonio de los empresarios de la fruta, los robos a los camioneros son frecuentes en el territorio de la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el propio Mercado Central.
El ministro y el jefe policial se comprometieron a hacer gestiones ante el Gobierno nacional para abordar el problema.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario