El representante de los transportistas de carga depositó sus esperanzas en el encuentro con Bordet. “Esperemos tener novedades que lleven al diálogo y a la reorganización de los sectores. Es fundamental que estemos trabajando y no supervisando o que cumplamos el rol de policía para que el gobierno o los actores que tienen que intervenir como las petroleras o el que tenga la llave de la solución del conflicto lo pueda destrabar”, dijo Gotte.
De confirmarse la reunión, al menos, Gotte dijo que se sentirían escuchados, cuestión que hasta el momento no se pudo concretar. El transportista dijo que hasta el día de hoy nadie en la provincia los escucha. “No nos están dando bolilla. Estamos mandando petitorios, estamos pidiendo audiencias pero del otro lado no nos están dando ninguna contestación”, indicó. Landra les respondió que no podía hacer nada ya que eleva las quejas pero, a su vez, no tiene ninguna respuesta.
Un camión que viaja de Concordia a Buenos Aires necesita 400 litros de gasoil. “Necesitás meter tres viajes a Buenos Aires ara que la actividad sea rentable porque tiene costos fijos muy altos”, explicó. Antes tardaba un día en ir y volver. Ahora se tarda hasta tres días ya que deben ingresar en todas las estaciones de servicio en la ruta para no quedarse sin combustible.
La otra complicación es que el gasoil solo se vende al contado y los fletes los cobran a los 30 días. “Hoy con 30 días, la inflación que tenés en este país… hoy el gasoil sufrió un aumento del 50 % a lo que son los precios blue. Y yo ¿Cómo traslado a los costos de mi servicio? Imposible. Me sacan una foto de la pizarra y me dicen ‘mirá, si el gasoil no aumentó’. Se vuelve muy tedioso todo y nos empezamos a pelear entre nosotros”, recalcó.
Cuando ingresan a las estaciones de servicio, los playeros les indican que tienen cupos reducidos de gasoil para que no quedarse sin combustible al llenar los tanques del primer camión que ingrese. “Pero con 50 litros no hago nada, tengo que estar echando cada 100 km preguntando si tienen gasoil”, dijo.
Gotte indicó que la solución no está en la Provincia únicamente sino en la Nación también. La falta de diesel complica la tarea de la carga de los cereales en los puertos, que son los que producen los dólares que necesita la economía para funcionar. “Es como un bloqueo donde todos nos frenamos y el gobierno no actúa; están de licencia con paternidad; con un conflicto que no se hablan entre el Presidente y la Vice que no se hablan: es una novela el país”, reflexionó.
Gotte indicó que ya hay sectores agrarios autoconvocados que no perdieron tiempo y ya salieron a la ruta. “Ayer estuvieron manifestándose en el Túnel y hoy estaban hablando de que también tenían ganas de ir y poner los camiones de costado porque no están cargando por no conseguir el combustible necesario o, al menos, al precio necesario para que sea rentable, para competir en el mercado”, dijo