Zalisñak recordó que cuando el PH propuso una Ley de Equiparación de Dietas y Salarios, se refería justamente a “equiparar los salarios de los trabajadores de la salud y la educación con lo las dietas de los políticos, y Lía Mendez demostró que se podía cuando fue legisladora en Bs As». Sostuvo también que hay que «distribuir la riqueza entre la gente, y equiparar las desproporciones”.
Para la dirigente del Humanismo, el plebiscito es “como la consulta sobre la reforma… inoportuna y un insulto a la inteligencia de la gente. En su momento la gente votó que no y tuvo que esperar un par de años más para sacarla”.
Si bien admitió que los humanistas están a favor de los mecanismos de democracia directa, dijo que hay que consultarla oportunamente y también “cuando se van a privatizar los servicios del estado, cuando se firman contratos leoninos de concesión, cuando van a intervenir los poderes, cuando van a traer villas miserias, cuando dejan que se instalen empresas contaminantes, cuando se toman prestamos usureros, cuando se hacen acuerdos de coparticipación lesivos, cuando se subsidian y se eximen de impuestos a las multinacionales”
Zalisñak sostuvo que cuando los legisladores se suben las propias dietas, “parece que sí tienen presupuesto y no les deben explicaciones a nadie. Pero cuando tienen que pagar lo básico (ni siquiera lo justo), cuando tienen que arreglar las escuelas, no hay plata, cuando tienen que hacer campañas escandalosas parece que sí».