De la misma forma, manifestó que excedentes no se estaban generando con la tarifa anterior. “No había excedentes porque la tarifa que se le paga a CTM por la energía estaba fija por un decreto de Néstor Kirchner, el famoso decreto que plancho las tarifas a CTM”, dijo la concejal. El decreto que hace referencia reconocía a Salto Grande $ 120 por Megavatio, El gobierno nacional aumentó al doble esa cifra, $ 240, pero desde la Cafesg estiman que con el incremento de costos del mantenimiento de la represa derivado de la inflación del año pasado que superó el 40 % sumado a la que se proyecta este año, el incremento de la tarifa será absorbido dejando sin excedentes a Entre Ríos.
Sin embargo, Reta de Urquiza estimó que con la nueva tarifa se van a generar excedentes. “Porque la represa no está dando pérdidas. Es de creer que con la nueva tarifa van a haber excedentes. Si no había pérdidas con la tarifa anterior que era la mitad, si uno aplica la lógica tendría que haber excedentes”, mencionó.
Además, Reta de Urquiza que una ley provincial no puede modificar tratados internacionales o leyes nacionales. “Lo ve difícil, lo veo como una cuestión política, de deseos más que nada pero no tiene la provincia la posibilidad de sancionar una ley que diga que la represa es de la provincia de Entre Ríos dado que es una cuestión binacional que excede a la cuestión de la provincia de Entre Ríos porque también tienen que ver Corrientes y Misiones”, señaló.
Por otra parte, indicó que el 78 % de los excedentes vienen a la provincia de Entre Ríos mientras que un 12 % por todo lo que se genera de energía, en concepto de regalías, ingresa a Rentas Generales de la provincia. “Económicamente todos los ingresos que genera la represa vienen a la provincia”, indicó.