martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No es obligatorio para Entre Ríos el certificado nacional de circulación

En ese sentido, aclaró que el nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) “es una medida para Capital Federal y provincia de Buenos Aires”.

“Nosotros seguimos trabajando con la constancia que emitieron empleadores a sus trabajadores y recibos de sueldos, o quien se traslade por razones de salud o a visitar a algún familiar que se encuentre en una situación delicada en un centro asistencial, llevan su historia clínica o su constancia medica”, explicó Maslein. “Y el personal policial chequea los números de referencia que figuran en los permisos para acreditar la situación”, acotó al respecto.

En la oportunidad, el jefe de la Policía entrerriana aseguró que “continúan los controles en ciudades, rutas y siete puestos camineros limítrofes para controlar a quienes ingresan a la provincia”.

“Es un grupo minúsculo el que no acata las directivas del personal policial, por eso, se desarrolló un sistema informativo para controlar a cada uno que se notifica por no cumplir con la cuarentena, por no volver a circular, o sin los permisos correspondientes”, adelantó Maslein.

“Este fin de semana detectamos 80 reincidentes, por lo que tras la consulta a la Justicia Federal, se derivó en detenciones”, sentenció.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario