sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No es normal que en invierno aparezcan este tipo de algas”, señalaron en Prefectura

Mañana llegará una oficial bióloga del gabinete de pericias de Prefectura del edificio Guardacosta ubicado en Buenos Aires para realizar una nueva extracción. “Todo esto va a Buenos Aires y en Buenos Aires se procede al análisis”, explicó Bonifacini. Además el personal realizó hoy tomas fotográficas de la mancha verde
“Francamente no es normal a esta altura del año porque generalmente este tipo de afloraciones de algas sucede cuando la temperatura del agua aumenta y uno siempre en verano está acostumbrado a encontrar en el Lago esas manchas verdes”, señaló el prefecto.
El manchón emanaba un olor intenso a Gamexane (un pesticida). En las cercanías del paso Gualeguaycito que finaliza en un lugar conocido como Paso del Aguila, se encuentra la planta de tratamiento cloacal de Colonia Ayuí. Además hay varias casas de fin de semana en las cercanías.
El personal de Prefectura no encontró peces muertos en la zona a pesar de que muchas veces se realizan procedimientos contra los pescadores porque en el paso Gualeguaycito suele haber muchos sábalos. De todas maneras, Bonifacini señaló que la pesca comercial, tanto en la zona del Lago como en el río, está prohibida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario