“Entre Ríos es preexistente a la propia Nación Argentina, tuvo delegados en el Congreso de Oriente, de 1815, convocado por Gervasio Artigas, y no tuvo delegados en el Congreso de Tucumán de 1816. La Liga de los Pueblo Libres se expresó como la voz del interior contra el unitarismo porteño, y esa historia caló tan hondo en la Entrerrianía, que esta expresada en nuestra bandera provincial, oficial desde marzo de 1987, que es la Bandera de Artigas”, indicaron.
“Esa es nuestra identidad, y desde allí aportamos a la construcción de la República y la Nación Argentina. Lamentablemente hubo periodos en donde entregamos parte de nuestros derechos, como ocurrió en la década del noventa, el anterior ciclo neoliberal al que vivimos hoy, cuando cedimos los aportes previsionales, y por lo tanto perdimos independencia económica”, dijeron.
“En nuestra historia democrática, en muchas oportunidades, con distintos Gobernadores, nuestra provincia voto sus candidatos en fecha distinta que los nacionales. Siempre la potestad de la fecha la tuvo el Gobernador. Argumentar razones de gastos, es esconder intencionalidad política, la democracia es el sistema que elegimos los argentinos para vivir, y la propia constitución habla de su sostenimiento económico”, manifestaron.
Desde el Frente Grande de Entre Ríos vemos con preocupación opiniones que expresan “si no ganamos la nación no tiene sentido ganar la provincia”. “Claro que debemos recuperar el gobierno nacional para un proyecto nacional, sin dudas que tenemos que poner fin al negocio de las corporaciones, al endeudamiento sin límites, a la transferencia de riquezas de los pobres a los más ricos, al desfinanciamiento de los sistemas sanitarios y educativos, a la caída del poder adquisitivo del salario y a los despidos. Nuestro país, y las mayorías populares, no pueden soportar cuatro años más del festival de Lebacs, de tasas de interés que no permiten producir, de la desintegración del mercado interno, de la asfixia de las pymes, de tarifas de servicios públicos que solo piensan en el negocio de los amigos del gobierno, de la apertura indiscriminada de las exportaciones, y de todas las políticas que forman parte del pensamiento neoliberal”, indicaron.
“Los Frentegrandistas reivindicamos los doce años de Néstor Y Cristina, formamos parte del colectivo Kirchnerista, porque creemos que esas ideas son las que deben gobernar, administrar el Estado, pero sabemos que solos no podemos, necesitamos un marco de alianzas político, económico y social más amplio, para que el 10 de diciembre de 2019 sea el último día de un neoliberal en la Casa Rosada”, añadieron.
“En Entre Ríos no ha habido despidos en el sector público, las paritarias acompañan la inflación, el gobierno ha ampliado los presupuestos de salud y desarrollo social para hacer frente al abandono del estado nacional en esas políticas públicas, se construyen viviendas y se realizan obras con fondos provinciales, se acompaña a las pymes y a las economías regionales para hacer frente a la recesión de la macroeconomía, de manera que no es lo mismo que a nuestra provincia la gobierne un frente de base popular, a que la pase a gobernar el neoliberalismo de Cambiemos”, indicaron.
“Por ese motivo, la posibilidad de concurrir a elecciones en forma desdoblada permite a cada provincia decidir sobre su propio destino, independiente de los ruidos ensordecedores que provienen del aparato propagandístico de los medios concentrados de comunicación nacionales, cuya capacidad de engaño ya hemos podido observar. Tenemos la posibilidad de resolver las cuestiones provinciales con mirada provincial, y luego enfocarnos en el enorme objetivo nacional, para recuperar la esperanza”, señalaron.