“No es la escuela que está sin agua, son los barrios” dijo Truffa

En ese sentido, recalcó que la Cafesg invirtió en 3 perforaciones. “Una de las cuales está ubicada en Moulins y Odiard, si mal no recuerdo, a tres cuadras de la escuela ́‘Pancho Ramírez’ y a unas cinco o seis cuadras de la escuela N° 159 para reforzar el circuito de agua en todos los barrios”. En consecuencia, indicó: “no es la escuela la que está sin agua: son los barrios que están sin agua”.
El responsable de Arquitectura recalcó que la perforación ubicada en la zona mencionada rendirá un caudal de 125.000 litros/hora. Con esa capacidad, descuenta que se subsanará la escasez del vital elemento. También precisó que la obra esta a punto de inaugurarse. “Está terminada, con el tanque elevado de agua: Creo que en cinco o diez días más está en marcha”, indicó.
En cuanto a la institución escolar en sí, precisó que la problemática suele surgir en horas de la tarde o pasado el mediodía. “Se usa toda el agua a la mañana la escuela más el comedor y después no se repone porque no hay suministro desde la calle”, indicó. Desde Arquitectura se está excavando para enterrar 120 metros de cañerías en dirección a Moulins. Por lo tanto, una vez terminada, la escuela tendrá dos entradas de agua
La directora de la escuela, Rosa Almirón, recalcó que se quemaron dos bombas en las últimas semanas. Truffa explicó que la carencia de líquido por las tuberías que conectan el artefacto con la red provoca la rotura. “Llega un momento que de tanto funcionar en vacío que se quemó la bomba hace 15 días”, indicó. Por lo tanto, debieron reponer el artefacto porque además de quemarse, alguien lo robó. El nuevo dispositivo fue colocado en el interior de un aula y sirve para empujar el agua hasta los tanques de almacenamiento.
También confirmó que se van a reemplazar a los tanques de agua (los actuales están fabricados en fibrocemento que contiene amianto, un compuesto cancerígeno) por dos nuevos de entre 850 y 1000 lts. cada uno. Y si se prolongan los problemas de alimentación, no descartó dejar a los dos tanques que reemplacen a nivel del suelo para que funcionen como reserva de agua.
Respecto de los hechos de vandalismo que se registran habitualmente, manifestó que hay una “cortada” que cruza en forma perpendicular a la escuela. “El barrio lo usa como pasadizo”, explicó. Durante una reunión que mantuvo ayer con los profesores, veía como la gente del barrio cruzaba por el interior del predio. “Incluso con motos”, agregó. “Hay un portón que se ha hecho, han entrado y han destrozado toda la huerta”, indicó. En consecuencia, Truffa mencionó que podrían proteger al predio con “un cerco perimetral de más altura con alambre de púas”.
Además de romper las luminarias, a la escuela le robaron cinco veces la bandera este año. En consecuencia, carece de la insignia patria. “Los chicos forman y sólo ven el mástil vacío”, dijo Truffa.

Entradas relacionadas