“Yo no creo que haya un tarifazo a nivel municipal del agua. Lo que votamos del aumento del agua en la tributaria es del 30 %”, dijo. La concejal indicó que puede suceder que haya casos en que se penalice a usuarios por no contar con el medidor. “Puede ser porque hay una penalización en la ordenanza tributaria que dice que el agua se paga por metro cuadrado de terreno, por la valuación fiscal”, manifestó. Reta dijo que el sistema más justo consiste en pagar por la cantidad que se consume. “Y si hay alguna familia que se debe subsidiar, que se la subsidie, pero siempre teniendo en cuenta el consumo”, explicó.
“Para poder facturar de acuerdo al consumo, se necesita que haya medidores. De los 40.000 hogares que hay en Concordia, sólo 7.000 tienen medidor”, dijo.
La concejal indicó que existe una cláusula en la ordenanza tributaria que a quien no cuente con medidor se le puede cobrar el doble de lo que le corresponde por superficie. “Puede ser el caso de este contribuyente que ha llamado a la radio caiga en esta situación de que no tenga medidor y lo hayan penalizado con el 100 %”, mencionó.
Además explicó que los contribuyentes que cuentan con medidor, tienen una cantidad de metros cúbicos por mes asignados (calculados en base a la superficie del inmueble) para gastar sin pagar más que el importe mínimo. Pero si el consumo es mayor al límite establecido, la facturación es determinada por lo que indique el medidor. En el caso en que el domicilio carezca del aparato de medición, la tarifa se duplica.
“Si tenés medidor y te pasás de ese consumo básico que te ponen por los metros cuadrados de de tu domicilio, entonces pagás por el metro cuadrado más lo que te pasaste por el medidor. Antes no se cobraba esa penalidad del 100 % si no tenías el medidor. Es lo que estoy pensando pero no lo sé”, indicó.
“Yo quise cambiar la ordenanza tributaria como está. Es una ordenanza muy vieja que solamente se actualizan los valores y no encontré el consenso del oficialismo para poder hacerlo”, dijo Reta de Urquiza. “Yo hable con la gente del IAPV dado que no hay medidores en las casas del IAPV tampoco”, añadió.
Más adelante, Reta recordó que confeccionó un proyecto de ordenanza que después lo retiró. La iniciativa preveía la instalación de medidores que quedaban a cargo de los usuarios y se pagaban en cuotas junto con la factura del agua. “Pero no tuvo consenso y lo retiré”, mencionó.