Este fin de semana circuló por diversos medios de prensa una versión que indicaba que a través de una circular el Banco Central declaró falsos estos billetes. Según el comunicado, habría en circulación unos 100.000 pesos, cuyo monto se conforma con billetes de todos los valores (2, 5, 10, 50 y 100 pesos). Asimismo, se había informado que “a pesar de ser billetes verdaderos, los mismos perderán valor por el simple hecho de contar con este sellado”, por considerarse que se había “producido un daño masivo intencional”.
Sin embargo, la entidad refutó esa información, asegurando que los billetes son válidos.
Cabe recordar que la misma versión sobre la falsedad de los billetes había circulado por los medios entrerrianos en enero de este año, cuando aparecieron masivamente en bancos de Gualeguaychú una serie de 100, 50, 20 y 5 pesos con una leyenda que dice “Fuera Botnia” y en el medio de ambas palabras una manito.
En esa oportunidad la entidad que dirige Martín Redrado emitió un comunicado que rectificando esa información. “A raíz de versiones difundidas por diversos medios de prensa, el BCRA informa que los billetes auténticos que aparecen sellados con una leyenda que hace mención al conflicto ambiental en la zona del río Uruguay, no se constituyen en falsos por la inserción de dicha leyenda”, señala el documento, que fue enviado por Fernando Meaños, Gerente de Prensa del banco.
El banco aclaró también que “consecuentemente estos billetes mantienen pleno valor circulatorio y de pago”.
Asimismo, el BCRA aseveró que “se reserva la facultad de promover las acciones pertinentes ante quienes desvirtúen el uso de los billetes a través de inscripciones que afecten su identificación por parte del público en general y, en particular, de aquellas personas que tengan limitaciones para su reconocimiento”.