martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

NO A LA PIROTECNIA : Concejales del FpV de Gualeguaychú también prohibieron la venta

No más pirotecnia

Desde el 1° de marzo de 2017 estará prohibida la venta y el uso de pirotecnia en la ciudad a partir de la aprobación por 7 votos del Frente para la Victoria de una ordenanza que así lo establece: “Prohíbase el uso, fabricación, depósito y comercialización, tanto en carácter minorista como mayorista, de artificios pirotécnicos en todo el ejido de la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, exceptuándose aquellos que sean clasificados como de “venta libre” por el Registro Nacional de Armas (R.E.N.A.R.)” sostiene el primer artículo de la ordenanza.

Entre los considerandos, sostiene que “el uso de elementos pirotécnicos genera diversos efectos perjudiciales los cuales, el Estado Municipal en uso de sus competencias, debe intentar prevenir mediante la adopción de medidas tomadas al efecto” y “que la utilización de dichos productos impacta negativamente en la salud y seguridad de las personas, aumentando la ocurrencia de accidentes devenidos por la manipulación de los mencionados elementos, tanto de los que lo usen voluntariamente como así también de aquellos terceros que se encuentren expuestos a los mismos”.

También que “los efectos lumínicos, sonoros y químicos producidos por los artificios pirotécnicos generan contaminación ambiental implicando un grave riesgo para el ecosistema” y que “dichos efectos son considerados como un “acto de crueldad” hacia los animales, los cuales generan efectos nocivos tanto sobre los considerados “domésticos” como sobre los silvestres y vulneran las normas vigentes sobre protección animal”.

Sobre el tema se explayaron los siete concejales presentes en la sesión, destacando cada uno distintos aspectos de esta ordenanza, pero coincidiendo todos en el buen trabajo que llevó adelante la comisión que elaboró el proyecto.

El concejal Pablo Delmonte, contó a los vecinos presentes en la sesión, sobre la carta documento que recibieron los miembros del Concejo Deliberante de parte de una empresa que comercializa fuegos artificiales, que aseguraba que iniciaría acciones legales en caso de aprobar esta legislación.

La concejal Guillermina Guastavino destacó el trabajo realizado a lo largo de todo el año para poder llegar a este resultado, remarcando la importancia de esta ordenanza, que busco terminar con los accidentes que cada año sufren muchos vecinos por la manipulación de la pirotecnia.

La concejal Farfán hizo referencia al interés social del proyecto, ya que actúa sobre preocupaciones puntuales de la sociedad civil, que pretende terminar con daños en niños, personas mayores, animales y cualquier población afectada por los artefactos de pirotecnia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario