martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Niz: ‘El retorno a la presencialidad plena no es tan así como se lo quiere mostrar electoralmente’

La medida se dio en consonancia al acuerdo al que arribaron las 24 jurisdicciones en una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, que modificó el protocolo para la presencialidad escolar en todo el país y sirve como marco normativo a las provincias. Los cambios más significativos a las medidas sanitarias que ya se cumplen son la flexibilización del distanciamiento social y que cada sala/grado/curso/año completo será considerado una burbuja sanitaria.

En ese sentido, el dirigente gremial aclaró que “la resolución es flexible” y adelantó que se está relevando escuela por escuela. “No es tan así del retorno a la presencialidad plena como se lo quiere mostrar electoralmente, sino que depende de cada institución: aquellas que no cuentan con las condiciones necesarias para avanzar, seguirá con burbujas”, remarcó.

“Hay escuelas que por la poca cantidad de alumnos que tiene y las condiciones edilicias, habían tomaron la decisión de unificar burbujas antes de que salga la resolución. Pero hay otras con están en un estado realmente muy precario como la N°70 ‘Eva duarte’ que está muy deteriorada e incluso con una parte inhabiltada”, detalló.

Así mismo, el secretario General de Agmer Concordia sostuvo que la vacunación en docentes es otro tema inconcluso a tener en cuenta al momento de retomar, y señaló al respecto que “Si bien en algunos departamentos la aplicación de segundas dosis a docentes va bien, en Concordia sigue siendo muy lenta”.

Finalmente y en cuanto a los protocolos para llevar adelante el regreso de la presencialidad en todos los niveles, Niz consideró que “deben seguir vigentes todos. Y sobretodo el de distanciamiento”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario