CHARLA ABIERTA
Hoy tendrá lugar una charla abierta a las 18:30hs, en la Plaza 25 de Mayo: "La idea es poder discutir. La convocatoria es una charla abierta para reflexionar en comunidad sobre los acontecimientos que están por ser ejecutados a nivel legislativo,se busca socializar la preocupación ypoder hablar de lo que estamos viviendo, abrir el micrófono y dar el debate, ofrecer una reflexión, y en tanto espacio manifestar que no estamos de acuerdo.
Y que esto hace a una reflexión mayor y es que todos somos responsables de lo que se decide en el Congreso, y no nos podemos quedar en nuestras casas viendo como de alguna manera se toman decisiones que hipotecan el destino del país y el futuro de la patria", cuenta Francisco Senegaglia; uno de los organizadores de la convocatoria, junto a otros vecinos de Concordia.
Y agrega: "Por supuesto en función del artículo 29 son inconstitucionales, ningún gobernante tiene el derecho de hipotecar el futuro de un país en función de una medida que considera necesaria.
Hay una cuestión de conciencia moral de decir y sostener que nosotros no estamos con esto; ni estamos de acuerdo, y que nos oponemos formalmente a decisiones anticonstitucionales que podrían llegar a tomar el ejecutivo o el Congreso en su defecto".
¿QUÉ DICE EL ARTICULO 29?
Artículo 29: "El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público , ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria". La bastardilla proviene del propio texto constitucional.
¿VOLVER AL FONDO?
"Si salvar al país es volver al Fondo Monetario Internacional y a las recetas que el fondo tiene pensada para su lógica del mundo, me parece que ya todos sabemos de qué se trata: el 2001 no está tan lejos.
Y la clase dirigente que hoy conforma el ejecutivo nacional pertenece a esa lógica, a esa banca internacional, pertenece a esa suerte de gobierno sinárquico como se solía decir en los 60, y que hacen a la construcción económica de intereses que son ajenos a los intereses nacionales", consideró el autor de Los Artigas.