“La municipalidad está pensando en la opción, en la posibilidad de refrendar un convenio con la secretaría de Transportes de la Nación que le va a dar el marco legal correspondiente a todo este tema de la revisión técnica vehícular”, dijo Dupont al salir del encuentro.
Dupont no cree que la firma del convenio lleve mucho tiempo. “Pienso que será cuestión de algunos meses probablemente”, señaló. El paso siguiente sería concretar la revisión técnica.
De todas formas, para agilizar el trámite, la concejal Mireya López Bernis señaló que intentará abrir alguna línea de contacto con Ricardo Jaime, secretario de Transportes de la Nación, para no perder el tiempo. Es que se aproximan épocas electorales y las cuestiones burocráticas llevan más tiempo que lo normal.
El convenio no sólo servirá para poner parámetros y límites precisos a las verificaciones, seguramente se guiarán por standards impuestos a nivel nacional, sino que le otorgará el marco legal que sustente la operación
Aunque Dupont señaló al salir de la reunión que el dialogo únicamente abarca a los colectivos, durante el transcurso del encuentro en varias oportunidades se señaló que el paso posterior incluirá a taxis y remisses. Incluso, hasta se mencionó a los transportes escolares y a los colectivos en donde viajan habitualmente los obreros de la fruta hacia las quintas.
El costo de la verificación para los colectivos cuenta $ 100 más IVA; para los remisses y taxis $ 780 más IVA. Pero Dupont aclaró que esos precios dependen de lo que paute la secretaría de Transportes de la Nación. El costo debe ser afrontado por el usuario y la municipalidad en conjunto.
Por ahora, no se mencionó que aspectos se deberán flexibilizar en las evaluaciones para que Concordia no se quede sin el 60 % de los colectivos, tal como lo manifestaron en varias oportunidades desde la Cámara de Transportes Urbano de Pasajeros. “Esas son pautas que fija la municipalidad después de la firma del convenio”, dijo Dupont.
En la provincia existen cinco talleres habilitados por Transportes de la Nación: uno en Paraná, Gualeguaychú, Concordia y dos en Concepción del Uruguay.