miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Níger: Cuatro muertos y tres iglesias incendiadas en protestas contra Charlie Hebdo

Medios locales reseñaron que la manifestación más violenta tuvo lugar cerca de la Gran Mezquita en Niamey. Allí, la policía lanzó gases lacrimógenos mientras se arrojaron piedras contra los uniformados.

Al menos un millar de jóvenes se reunieron para protestar. Ante el hecho, la Embajada de Francia llamó a sus nacionales para evitar el caos.

El portal de FranceTV reseñó que varias agencias de la compañía francesa Pari Mutuel Urbain (PMU) y quioscos de la operadora de telecomunicaciones francesa de Orange fueron saqueados el sábado en la ciudad. Del mismo modo, confirmó que tres iglesias fueron quemadas.

 

 

Los manifestantes corearon consignas varios, entre ellos "Abajo con Francia", "Abajo con la bandera tricolor francesa" o "Abajo Charlie Hebdo". Algunos también gritaban "Alá Akbar" (Dios es grande).

La protesta se ha extendido en muchas partes de la capital, como la catedral. La agencia AFP indicó que un centenar de policías antidisturbios protegían a las 12H45 (11H45 GMT) la catedral de Niamey, frente a una muchedumbre que lanzaba piedras. Un periodista de la AFP vio tres iglesias incendiadas y a jóvenes armados con porras, barras de hierro y picos recorriendo diversos barrios de la capital.

 

En contexto…

El pasado 7 de enero el semanario satírico francés "Charle Hebdo", reconocido por su forma satírica de hacer crítica, recibió un ataque mortal en el que fallecieron 12 personas (10 periodistas y dos policías).

El grupo Al Qaeda en Yemen se atribuyó el hecho, el cual causó conmoción a nivel internacional y llevó a elevar la alerta antiterrorista en Francia, así como también a decretar el luto nacional y a convocar una multitudinaria manifestación a favor de la islamofobia.

Antes del ataque, "Charlie Hebdo" había recibido varias amenazas tras publicar diversas caricaturas del líder musulmán Mahoma.

 

Este miércoles el semanario reapareció con un número especial que fue traducido en 16 idiomas y que vendió más de cinco millones de copias. En la portada volvió a tener a Mahoma, en un mensaje que ha sido muy criticado por los defensores del islam.

 

 

El ataque contra "Charlie Hebdo" ha incrementado la islamofobia en Francia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario