El presidente del CICS aseguró que no está en contra de que los asambleístas concordienses se proclamen en contra de las papeleras. “Me parece que es una lucha justa pero no de la manera que ellos la llevan adelante”, agregó. También sostuvo que no tiene nada en contra de “Jorge Fritzler y compañía”, y no opinó sobre las acciones de la asamblea de esa ciudad entrerriana. En cambio, sostuvo que en Concordia se vulneró el “bien común” con el corte de la ruta.
El titular de la entidad intermedia recordó que ha trabajado con el Concejo Deliberante hace tres años en la búsqueda de la colaboración del comercio local para clasificar la recolección de los residuos. “Eso lo pueden ver en las reuniones que se hizo en el Concejo Deliberante mucho antes de que esta gente haga los cortes”, indicó.
Entre otros antecedentes, recordó que desde el CICS manifestaron su preocupación por la proliferación de algas en el Lago y el avance de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). “Yo también me consideró un ambientalista, participo de una ONG que se está formando por el tema del Lago”, añadió.
El presidente del CICS sostuvo, ante las críticas de los asambleístas que los acusan de preocuparse únicamente por el interés comercial, Niez dijo que “es una forma de atacar”.
Por otra parte, Niez estuvo presente el sábado a la tarde en la ruta 015. “Fui a evaluar la actitud de Gendarmería”. Recalcó la actitud pacífica, tanto de Gendarmería como de los manifestantes de “Concorvida”. En cuanto a lo que sucederá el próximo sábado, dijo que la fuerza de seguridad debe seguir custodiando que el libre tránsito por el paso fronterizo y que “con 20 o 30 gendarmes es suficiente”.