La tarjeta que abrevia los trámites para cruzar la frontera también será expedida en el país vecino. “Lo que falta ahora, para decirlo de una manera práctica, es meter un uruguayo en la cabina, cosa que el control sea de ambos en la misma cabina”, indicó al programa radial “Despertá con Nosotros” (FM Activa). De esa forma, se evita que el control se repita del otro lado del puente.
En la actualidad, cada vez que se cruza el paso fronterizo, los ocupantes del vehículo deben bajar con sus documentos para presentarlos ante Gendarmería. En cambio, la tarjeta con los DNI se presentan en la cabina, ubicada en el carril del tránsito vecinal, sin que nade deba descender del automóvil. “Lo único que se debe hacer es corroborar que la tarjeta pertenece al documento que está viendo y lo pasa por un scanner”, expresó. Niez estima que el control debería durar entre 20 y 30 segundos.
De esta forma, se pierde menos tiempo en cruzar a Salto. “Esto va a ayudar un montón a la gente, que haya menos cola, que el que viene de afuera no se va a encontrar con la cola de los vecinos, Gendarmería va a tener menos trabajo”, explicó Niez. Aunque el control de los vehículos seguirá siendo potestad de Aduana, el titular del CICS señaló que hay una tarjeta que la otorga esa repartición para que puedan cruzar las personas autorizadas por el propietario del rodado.
El titular del CICS recalcó el apoyo con que el intendente Gustavo Bordet abordó la iniciativa, al igual que Aduana y Gendarmería. “Da gusto trabajar en equipo”, señaló. Además, manifestó que la colaboración con el Centro Comercial de Salto es importante y puede extenderse a otros ámbitos. “Juntos podemos hacer un buen paquete turístico y creo que es lo importante para la región de Salto Grande”, indicó.