“En cuanto a la metodología de corte, siempre me opuse a cortar una ruta, a cortar un puente. Lo hice desde que se cortó Salto Grande y nunca participé de ningún corte de ruta ni voy a participar porque me pone muy mal cuando voy viajando por la ruta y me interrumpen el paso”, dijo. Cuando eso sucede, Niez señaló que nadie pregunta cuales son las necesidades de quienes van transitando por la ruta.
Niez dijo que los manifestantes se equivocan en la metodología de lucha. “Yo estoy en un frente con gente que ha cortado rutas como Alfredo de Angeli (precandidato a gobernador) y nosotros esperamos que cuando seamos gobierno la gente no tenga que recurrir a una medida extrema como es la de un corte de ruta”, señaló. “Nosotros vamos a estar por encima de eso: vamos a tratar de estar generando trabajo y apoyando muchísimo a todo lo que sea la actividad primaria”, señaló.
Días pasados, el presidente de FARER, Jorge Chemes, indicó que la asamblea de productores que se convocó el 8 de julio pasado, decidió como continuidad volver a la protesta el viernes 17 de julio a las 9 de la mañana en cercanías de Gualeguaychú. “Estaremos concentrándonos nuevamente en el km 53 de la autovía 14, donde seguramente habrá algún tipo de corte de ruta, no permanente, pero si intermitente”, señaló Chemes.
Asimismo, Niez dijo que la metodología del corte de ruta está “mal dirigida”. “Yo se que es una cosa que se ve y molesta pero molesta a quien no tiene que molestar”, mencionó. En tal sentido, dijo que se la agarran con gente que “no tiene nada que ver” a “quienes tampoco le preguntan cuales son sus necesidades”.
Más adelante, dijo que recordaba un episodio que le tocó vivir cuando se realizaban los cortes de ruta en plena movida ruralista en 2008. “Iba por la ruta 18 por Villaguay con mi suegro a Paraná a realizarse un estudio, una persona que estaba postrada y yo tenía que ir y volver rápido y me agarró un corte. Esta bien que me dejaron pasar porque cuando vieron a mi suegro fueron muy condescendientes con mi problemática pero yo no lo veo bien”, sostuvo.
“Yo estoy a favor de todo lo que sea la actividad agrícola, ganadera, del citrus, del arándano, porque es lo que genera trabajo a nuestra comunidad. Entonces que a ellos les vaya bien a mi me encanta porque dan mucho trabajo y soluciona muchos problemas de la gente”, precisó.
Más adelante, sostuvo que está recorriendo los barrios y se encuentra con gente “muy triste” porque “no la llevan a cosechar la fruta”. “Es gente como que le cae todo encima porque no sabe que hacer”, dijo. Además sostuvo que a parte del personal de Citrícola Ayuí “le van a dar un plan” en referencia a los empleados de Monte Pilone quienes llegaron a un acuerdo ayer para ser dados de baja a los efectos de poder acceder a planes sociales.
“Yo sé que no tienen nada y que es una solución alternativa pero me parece que si decimos que estamos en la década ganada y solucionamos los problemas con planes a gente que tenía trabajo genuino, yo lo veo bastante mal”, señaló Niez.
El postulante a la intendencia dijo que la ciudad tiene “todo para despegar”. “Tenemos citrus, arándanos, vacas, leche, madera, turismo y resulta que estamos dando planes porque las industrias se están cayendo. Evidentemente que hay una falla en la política nacional. Es lo que nosotros vemos y ese es el cambio que proponemos. Por eso nuestro frente se llama ‘Cambiemos’”, señaló.