viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Niez indicó que dialogan con la Secretaría de Energía para obtener una mejora de la tarifa para CTM

Es importante destacar que la Delegación Argentina ante la CTM pondrá a disposición de los técnicos de CAFESG el estudio de las costas con los puntos sensibles que ellos ya tienen relevados para comenzar a proyectar un programa de obras a futuro en este sentido.

Asimismo, desde el organismo provincial, valoraron positivamente el aval expresado por los miembros de la Delegación Argentina a la continuidad de la Ley de CAFESG, reconociendo de esta manera la lucha de toda la región que derivó en la sanción de la misma.

Por su parte, el ministro de Planeamiento de la provincia de Entre Ríos, Luis Benedetto, luego de la reunión expresó que “estamos todos en el mismo camino, tratando de conseguir una mejor tarifa que es la que permitiría tener más excedentes y a partir de allí poder programar para adelante que es lo que podemos y vamos a hacer, nuestro Gobernador hoy se lo iba a plantear al presidente Macri y al ministro Aranguren en Misiones como uno de los temas principales para la región”. “Una vez que resolvamos este punto, que nosotros consideramos el principal, podremos empezar a resolver los otros problemas, como son las obras y el desarrollo regional” manifestó el ministro.

En materia de obras señaló que ambas partes están “particularmente interesadas en avanzar en la defensa de las costas de la región de Salto Grande que se ven erosionadas por la operación de la represa, para lo cual se ha acordado que trabajen de manera articulada las áreas técnicas de ambos organismos, pero siempre, sujetos a que se generen y remitan los excedentes a CAFESG en tiempo y forma, de otra manera será difícil encarar nuevas obras”.

Benedetto aclaró, por último, que de los excedentes que vengan “un porcentaje sería destinado a las obras de defensas costeras y otro sería destinado a obras en aquellos municipios que no son costeros y que también están en la región de Salto Grande y necesitan obras de infraestructura” finalizó.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la DACTM y participaron de la misma el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Luis Benedetto, el presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez, acompañado por el Vicepresidente, Raúl Bobillo, el Delegado,  Julio Fochesatto,  y el Secretario Hugo Mayer. En tanto, por parte de CAFESG estuvieron los vocales del Directorio Walter Doronzoro, Diego Lascurain, Horacio Giorgio y Rubén Rastelli, junto al coordinador general del organismo Roberto Acuña.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario