martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Niegan que los gastos de la constituyente sean los publicados “por la prensa”

TEXTUAL
A través de la secretaría de la convención Constituyente, se informó que los gastos realizados para la realización de la Reforma de la Constitución de la provincia, serán informados oportunamente, cuando se haya concluido con todas las tareas y que los mismos deben ser considerados como una inversión en mejor calidad institucional.
De todas maneras, según se informó que “Todos los gastos que se produjeron están debidamente presupuestados y su ejecución cuenta con la auditoría permanente del Tribunal de Cuentas. De ninguna manera los informes dados a conocer por la prensa, son los números que van a surgir una vez finalizado el proceso de la Reforma”.
Intentar desprestigiar, minimizar el gran trabajo realizado por la totalidad de los convencionales, dado que el producto obtenido es una constitución que cuenta con un amplio consenso , donde cada tema fue ampliamente debatida, que sin dudas redundará en una mejor calidad institucional y de mayor participación plena y directa de la ciudadanía.
A partir del 1 de noviembre, fecha en que entrará en vigencia, la provincia contará con una Carta Magna que protegerá la Producción, la educación como un derecho, el rango constitucional al Consejo de la Magistratura, los organismos de control con la ampliación de facultades, la Fiscalía Anti corrupción; el Defensor del Pueblo, la reelección del gobernador y el vicegobernador; la modificación del período de sesiones ordinarias, la potestad de la provincia sobre sus cuestiones impositivas, el nuevo Régimen Municipal que permitirá a las comunas de más de diez mil habitantes dictar sus cartas orgánicas, el aumento progresivo de sus coparticipaciones, los derechos de los pueblos originarios, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario