La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue la principal oradora del encuentro y en su discurso calificó de "provocación" la aparición de Astiz en una lista de posibles reos excarcelados a pocos días del 24 de marzo. "Uno podría entender que se los lleve para morir en su cama, pero estos personajes son tan mentirosos que habría que probar con médicos especializados que se van a morir en unos días", advirtió. "Cuando hay voluntad política, los derechos humanos pueden ser política de Estado. Los genocidas murieron juzgados y condenados a prisión perpetua en una cárcel común gracias a la presión del pueblo, por eso le reiteramos al Gobierno que no permitiremos ni un retroceso en memoria, verdad y justicia, ni un paso atrás, ni un genocida suelto", remarcó y tras la lectura del documento, Carlotto habló con los medios y lanzó fuertes críticas al Gobierno: "Hay un retroceso enorme en la política de derechos humanos, y el gobierno de Macri no nos quiere, porque en campaña dijo que éramos un curro, nos insultó diciendo que éramos mentirosos".
Por primera vez se un grupo integrado por hijos, hijas y familiares de genocidas, que marcharon junto a los organismos de derechos humanos en repudio a sus propios ancestros. Se autodenominaron Historias Desobendientes y sus organizadores dijeron que salen a las calles para que la memoria supere al olvido. "La necesidad surge por un rechazo absoluto a lo que hicieron nuestros padres, al genocidio que ocurrió en Argentina y la necesidad de expresarnos políticamente desde un lugar que es muy particular. Y la verdad es que es una movida que no se ha hecho en otras partes del mundo", explicaron.
En el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, declarado feriado inamovible, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que integra la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, acordaron una única convocatoria para desembocar en un acto unificado. Movilizaciones del militantes del opositor Peronismo, de diversas corrientes; partidos de izquierda y otras agrupaciones también estuvieron presentes en el masivo acto, que reunió también a ciudadanos de todas las edades y sin identificación política con una misma bandera: el repudio a los represores.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri no convocó a ningún acto oficial y a la mañana, en la apertura de la 59ª reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realiza en Mendoza y sostuvo que "es una fecha para unirnos y volver decir todos juntos Nunca Mas". Esta acción aumentó el repudio generalizado contra Cambiemos y Estela de Carlotto, respondió: "Es un grupo nefasto y Mauricio Macri no nos quiere". La titular de Abuelas consideró que a la Casa Rosada "no le interesa la política de derechos humanos" y cuestionó la falta de un acto oficial en el aniversario del último golpe militar: "Lo hubieran hecho entre ellos para disimular", lanzó.