sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nepal sufrió otro sismo y la cantidad de muertes ya supera los 2300

Un nuevo sismo de intensidad 6,7 en la escala Richter ha vuelto a sacudir hoy Nepal, 24 horas después del terremoto de intensidad 7,8 que ha dejado alrededor de 2.357 muertos y 6.000 heridos en el país, según las últimas últimas cifras facilitadas por el Ministerio del Interior del gobierno nepalí.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de que la réplica tuvo su epicentro a 81 kilómetros al este de la capital nepalí, Katmadú. El movimiento telúrico se ha sentido en Nueva Delhi y en prácticamente todo el norte de la India y en Bangladesh.

Las calles de Katmandú han amanecido llenas de personas que pasaron la noche al raso mientras se repetían las réplicas.

El Gobierno nepalí ha llamado a la población a mantenerse alerta durante las próximas 48 horas ante la posibilidad de que los nuevos temblores terminen de derrumbar edificios afectados y en situación de fragilidad desde ayer o se produzcan caídas de postes y muros.

De acuerdo con el último balance oficial, la cifra de fallecidos sobrepasa los 2.000. Según el portavoz de la Policía de Nepal, 1.953 personas perdieron al vida en su país, otras 53 murieron en La India y 17 en China.

De todos ellos 22 fallecidos son montañistas que quedaron sepultados como consecuencia de las avalanchas producidas en el Everest tras el terremoto. En la zona hay 217 desaparecidos.

Miembros del Ejército indio ya están en las calles de la capital ayudando en las tareas de rescate y media docena de helicópteros de este país sobrevuelan la zona.

Las autoridades trabajan en la recuperación de las comunicaciones y de la electricidad, que está cortada en buena parte del Valle de Katmandú, la zona más poblada del país.

"Intenté entrar en casa, pero llegó un temblor y lo movió todo, no puedo volver y estoy en la calle con mi hijo y mi marido", indicó Radha Ranabhat, una vecina de la zona de Dhapashi donde el terremoto hizo estragos.

El director general de la Autoridad de la Electricidad de Nepal, Mukesh Kafle, indicó que el Gobierno trabaja en la movilización de generadores de electricidad en las torres de telefonía para recuperar la cobertura en el país, severamente dañada por el seísmo.

Nepal es un país donde gran parte de la población tiene generadores individuales por lo que las colas en las gasolineras eran kilométricas a primera hora de hoy con cientos de personas en busca de combustible.

 

 

UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario