miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Necesitamos dotar de ética a la gestión pública’

Sin embargo, la existencia de estas normas no aseguran por sí mismas su efectivo cumplimiento. De hecho, su éxito está relacionado con la eficiencia de las burocracias estatales y de los sistemas judiciales y, fundamentalmente, con factores de índole cultural que privilegian el respeto de la ley.

Lamentablemente, nuestro país y nuestra provincia no poseen una larga tradición sustentada en estos principios. Por esta razón, es necesario trabajar arduamente para lograr una masa crítica que permita, en el mediano plazo, reemplazar este ambiente de anomia por uno que garantice el pleno cumplimiento de las normas.

El proyecto de ley de Ética Pública que he presentado recientemente tiene como fin garantizar reglas de transparencia en la gestión pública y reglamentar el Artículo 37º de nuestra Constitución Provincial, una deuda pendiente desde su reforma en 2008.

Uno de los puntos más importantes está relacionado con las declaraciones juradas patrimoniales: de aprobarse este proyecto de ley, las mismas dejarían de ser secretas y pasarían a ser públicas, de libre acceso para cualquier ciudadano interesado, sin costo alguno y a través de Internet, disponiéndose la obligatoriedad de presentarlas de forma anual para funcionarios, magistrados, legisladores y empleados con responsabilidad en la administración de fondos públicos (incluyendo directores departamentales de escuelas y personal de la Policía de Entre Ríos).

Entendemos que es fundamental que el pueblo conozca sin condicionamiento alguno el patrimonio de sus representantes y que trabajemos para eliminar cualquier atisbo de actitudes prebendarias en la función pública. El respeto por dicha tarea implica el ejercicio de un orden legal y ético. Las personas que nos desempeñamos en las organizaciones gubernamentales, representamos al Estado más allá de las intenciones o voluntades particulares.

Por ende, nos interesa promover la toma de conciencia sobre la responsabilidad que cada uno tiene en la prevención de la corrupción y en la construcción de una sociedad más justa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario