martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Navidad: lanzan campaña para que los concordienses prioricen al comercio local antes que Internet

“La metodología es muy sencilla. Todos los comercios que quieran adherirse, se inscriben a través de un formulario. Luego, ya formando parte de la campaña, podrán entregar a sus clientes los cupones para que participen de los sorteos, con el atractivo de premios muy importantes y regalos de diferentes empresas que apoyan esta propuesta”, detalló el comerciante.

“En este sentido es destacable y valoramos mucho el apoyo y el compromiso que hemos tenido del intendente Enrique Cresto y sus funcionarios para reeditar esta iniciativa”, agregó el comerciante.

En la presentación conjunta, se anunció que la campaña “Navidad y Reyes – Promo Compre Local” iniciará el próximo 5 de diciembre y se extenderá hasta el 7 de enero del 2023. Al respecto, se informó que la promoción pondrá en juego seis viajes para dos personas a destinos turísticos nacionales y miles de pesos en premios, gentileza de los comercios adheridos.

Cresto, por su parte, destacó la importancia de la actividad comercial y de servicios en la ciudad, felicitó al Centro de Comercio por la iniciativa y agradeció el apoyo de la Federación Económica de Entre Ríos y CAME. “Siempre nos van a encontrar dispuestos a acompañar y apoyar al comercio y las instituciones”, dijo Cresto. “En nuestro plan de gobierno el trabajo conjunto con el sector comercial y productivo de la ciudad es un aspecto central. Por eso nos alegra tener la oportunidad de respaldar estas propuestas y afianzar el trabajo conjunto con el Centro de Comercio de nuestra ciudad”, agregó el jefe comunal.

Participaron el secretario de Gobierno y Hacienda, Álvaro Sierra; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el gerente del CCISC, José Persigo, y la comerciante local Natalia Tuppone.

La competencia

El comercio electrónico llegó para quedarse. El mercado argentino duplicó la facturación total del e-commerce durante 2021, después del pico de crecimiento alcanzado en el 2020 debido, en parte, al aislamiento social, preventivo y obligatorio. A su vez, figura entre los cinco países con mayor potencial de crecimiento hacia 2025, de acuerdo a los datos de Nubecommerce, el informe realizado por el unicornio argentino Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico, seg{un publicó Página 12 en febrero pasado.

La facturación anual registrada durante 2021 superó los números de 2020: a través de más de 10 millones de transacciones, las tiendas nube vendieron más de 38 millones de productos y facturaron 61.653 millones de pesos, es decir, un 89 por ciento más que el año anterior. Y el ticket promedio fue de 5.977 pesos.  Del total de la facturación anual, el segmento Indumentaria volvió a posicionarse en primer lugar con un 44 por ciento, mientras que las categorías de Accesorios de Moda y Salud y Belleza retomaron sus posiciones prepandémicas (segundo y tercer lugar respectivamente), desplazando a Alimentos y Bebidas y Casa y Jardín que tuvieron mayor protagonismo en el 2020.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario