Narcotráfico: investigan la presencia de pistas clandestinas en la provincia

“En cada uno de los departamentos se han instruido directivas en cuanto a ejercer un estricto control, no sólo en las rutas, por vía terrestre, sino también por agua y en la vía aérea. Sabemos que hay ingreso de avionetas clandestinas que ingresan a la provincia. Y eso daría cuenta de que existirían pistas clandestinas”, dijo a EL DIARIO el titular de la Dirección de Toxicología de la Policía, el comisario general José Luis Churruarín.
El presidente del Tribunal Oral Federal de Paraná, Roberto López Arango, afirma que Entre Ríos ya ha dejado de ser zona de paso para inmiscuirse en el mapa del consumo.
“El tráfico ahora es impresionante. En la zona, incluso, los procedimientos en los que se secuestran drogas son cada vez más frecuentes, y con mayor kilaje. Y las estadísticas del Tribunal lo demuestran: de tener una o dos causas por mes, ahora tenemos seis o siete. Aunque evidentemente la estadística muestra una parte, sabemos que la cantidad de casos son muchos más”, señaló.
Ante ese panorama, planteó la necesidad de una mayor coordinación entre la Policía de Entre Ríos, la Federal y las fuerzas de seguridad –Gendarmería y Prefectura– y la asignación de recursos que permitan contrarrestar el crecimiento en el tráfico de estupefacientes. “En el caso de las pistas clandestinas de aterrizaje, recuerdo que hubo una causa que se descubrió de modo casual, persiguiendo el robo de ganado. Aquí no hay elementos que permitan detectar esas pistas. Aunque también la modalidad cambia permanentemente. Ahora se está dando mucho el tráfico fluvial”, aseguró.
Justamente, la falta de infraestructura para controlar la existencia de vuelos clandestinos ya fue señalada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2009. Entonces, el presidente, Ricardo Lorenzetti, le pidió al ministro de Justicia, Julio Alak, que “se adopten las medidas necesarias para que la frontera Norte del país cuente con radares que permitan identificar los vuelos clandestinos, que presuntamente transportan drogas ilícitas desde Bolivia”.
La Argentina sólo cuenta con tres radares militares capaces de visualizar los vuelos ilegales. Y todos están en uso. Dos están desplegados en Resistencia y Posadas, para controlar las rutas de traficantes de marihuana y contrabandistas que salen desde Paraguay; y el tercero está localizado en Río Gallegos.
Pero según López Arango, los que están ubicados en el Noreste del país, los más próximos a la región, “no siempre funcionan. Pero cuando están operativos, sirven, y mucho”.
El titular de Toxicología admite la necesidad de contar con radares en la zona de modo de detectar la existencia de vuelos clandestinos. “En la región, sé que había un radar cerca de Reconquista, pero no sé si funciona. Contar con un radar operativo podría facilitar la tarea, y eventualmente frenar esa actividad. Necesitamos contar en la región con un radar que controle todo esto. En la provincia se ven avionetas en todo momento. Sabemos de su ingreso, en diferentes horarios y en diferentes días. Pero no podemos hacer un control exhaustivo”, plantea.
De igual modo, el jefe policial explica que ante ese escenario, las autoridades de la fuerza han impartido instrucciones “en cada uno de los departamentos para llevar adelante controles permanentes, no sólo en las rutas 14, 12 y 127. También en el transporte fluvial y aéreo. Aunque no solamente actuamos nosotros, también tiene injerencia la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, que controla los puestos camineros”, indicó.
Señaló también que se está trabajando en la capacitación del personal y ya se ha dispuesto la incorporación de canes adiestrados en los principales puntos de ingreso a Entre Ríos, al Norte, en el límite con Corrientes; en el Túnel Subfluvial; en el enlace vial Victoria-Rosario; y en Brazo Largo-Zárate. “Además, hay investigación y tareas de inteligencia en forma permanente”, aseguró Churruarín.
Pero la droga avanza más rápido que los controles: en los primeros ocho meses del año la Policía de Entre Ríos logró incautar 38 kilogramos de marihuana –la droga más consumida en la provincia según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas que realizó en 2008 el Indec– y 25 kilos de cocaína; y sólo en Paraná, en ese mismo período, se incautaron 24 kilos de marihuana, y 17 kilos de cocaína.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies