En un informe especial del 27 de agosto del año 2013, este diario informaba :
* “Están siendo investigados por supuesta administración fraudulenta, Jorge Robinson y Mario Siebzehner” (El punto central de la investigación fue descubrir que los directivos vendían esos terrenos a precio vil (en rigor el precio que hacían figurar, no el real). En otras palabras la denuncia apunta a demostrar que un bien (ese predio) destinado a servir (fin solidario) estaba siendo utilizado para servirse (negocio privado).
Se trata de un predio de más 20 has, contiguas al Parque San Carlos, que fueron comprados a la familia Iturburu y que se conoce en Concordia como el Naranjal de Pereda. Aunque existen varias estimaciones dinerarias, se habla de alrededor de 2 millones de dólares. El punto, es que los iniciadores de esa fundación creada a comienzo de la década del 60, compraron ese terreno para construir un hospital para enfermos mentales. Tan noble objetivo, quedaría manchado si la justicia comprobara la jugada. En vez de aquel hospital soñado, los administradores actuales pensaron en alquilar una casa para que el Hospital Felipe Heras la destine a ese fin.
Enterados de esto que promete ser el escándale público más rutilante de los últimos años, por los personajes en danza, DIARIOJUNIO consultó al fiscal Fabio Zabaleta quien confirmó que hay una investigación en curso y que, sobre la misma, pesa un secreto de sumario por lo que se encuentra inhabilitado a dar precisiones, salvo decir que se trata de la carátula “D.M.C. Su Denuncia” en rigor, según pudo saber luego este diario, las iniciales de María Celia Durban.
Es que, DIARIOJUNIO habló con Alberto Arias (padre de los abogados patrocinantes de Durban Dri, esto es, José E. y Andrés A.). El ex jefe del Registro Civil, a su vez, fue quien en representación de su esposa y otros herederos de aquel legado, se presentó en Personería Jurídica (1998) para reclamar el apartamiento de quienes conducían esa fundación ya que sospechaban irregularidades. Según sus dichos no tuvo mucha suerte hasta que Roberto Ildarraz presentó un fuertísimo escrito antes de fallecer. Aunque la causa está recién iniciada ya se hicieron casi una decena de allanamientos donde se secuestró una cantidad imprecisa de documentos y varias PC que están siendo peritadas.
*En el mes de Septiembre de ese año…(2013)
“El juez Perroud dispuso levantar el secreto fiscal de Robinson y otros”
*Pocos días después de la decisión del juez Perroud : “la causa ya tiene querellante y cada vez aparecen más nombres involucrados”. En rigor, se trataba de Celia Durban con el patrocinio de los abogados Arias, que se presentaba como querellante particular.
*En ese mismo mes, El fiscal allanó el domicilio y la inmobiliaria de Andrés Chabrillón.
*El último día del mes se conoció que el fiscal allanó el Banco Francés para incautar el dinero que Robinson (p) tenía depositado allí. Se llevó a cabo una audiencia y Robinson (p) pidió que le devuelvan los 90 mil dólares incautados porque quiere comprar CEDIN.
*El 17 de Octubre de ese año, “Allanaron las instalaciones del Club Victoria Park” y La Justicia intentaba demostrar que una donación de la Fundación que conduce Robinson a ese club tiene otros fines
*El 19 de noviembre, el fiscal “imputó a los Robinson, a Siebzehner y a Chabrillón” y, a su vez, prueba a través de mail que Robinson padre fue el "autor intelectual"
*Un año después y luego de varias medidas, “Quedó imputada la escribana Mcdonald por falsedad ideológica”.
* Por esa misma fecha se conoció que “La causa se demoró por negociaciones, los imputados pretendían probation y no prosperó”.
*En diciembre de 2014, el fiscal revela que “remite causa a delitos federales, lavado, fuga y evasión”. Coetáneamente Zabaleta asegura que “son 10 los delitos, la defensa sostiene que todo se resume en administración fraudulenta”
*En Febrero de 2015, “ Otro revés judicial para los imputados, el juez Carbonell (de Garantías) avaló investigar cuentas de los Robinson en Uruguay”.
*En el mes de Junio de 2015 este diario informó que “La PROCELAC que investiga delitos económicos vendrá a Concordia y ya pidió información al fiscal”. Todo esto quedó en agua de borrajas con la asunción de este gobierno.
DETALLES
Como puede observarse, la mayor cantidad de medidas judiciales tuvieron lugar en el año 2013 y en el 2014. El 2015 en tanto el movimiento resultó escaso y este año prácticamente no ha ocurrido nada sustancioso.