
LAS MANZANAS DEL NARANJAL : UN NEGOCIADO ILEGAL Y MILLONARIO
De ese fenomenal predio de alrededor de una docena de manzanas, va quedando poco sin resolver. Por lo pronto, el Estado expropió alrededor de 3 manzanas. Espacio necesario para la construcción de la nueva Planta Potabilizadora de agua.
Otras 3 ½ manzanas fueron devueltas por 7 de los imputados en esta causa. Entre los que devolvieron los terrenos y quedaron sobreseídos aparecen, Mario Sborosky y dos de sus hijos (Paula y Andrés) ; Hendlin y su socio Diaz ; Kobrinsky (estación de servicio) y Calero.
A su vez, de ese grupo de 15 imputados, ya se resolvieron judicialmente los casos del escribano Andrés Santiago (sobrino de la escribana Mcdonald) y el operador inmobiliario Andrés Chabrillón, quienes aceptaron una “Probation” conocida también como suspensión de juicio a prueba.
También ingresaron en este grupo de “Probation” otros dos compradores, Cáceres y Avío.
A su vez, fueron condenados a 2 (dos) años de prisión condicional, Mario Siebzehner, en rigor, el administrador de la “Fundación Ayuda psico-somática San Antonio de la Concordia” y María Delfina de Santiago Mcdonald, la escribana imputada por el delito de “falsedad ideológica”.
Quedan aún 5 manzanas pertenecientes a otros 3 imputados que, según los dichos del fiscal Fabio Zabaleta, estarían a punto de acordar la devolución o el juicio abreviado.

LA CAUSA, ROBINSON Y LA INTERVENCION
La causa se inició luego de una denuncia protagonizada por uno de los integrantes de la familia Arias y cayó en manos del fiscal Fabio Zabaleta que imputó a Jorge Robinson (quien aparecía como presidente de esa fundación) y a su hijo ; a Mario Siebzehner y a Andrés Chabrillón por el delito de “Administración fraudulenta” en diferentes grados, autores, coautores, instigador y/o autor intelectual y partícipe necesario.
Es que “vendían” a precio vil terrenos super exclusivos. En otras palabras, terrenos cuyo metro cuadrado podía venderse a 40 o 50 dólares, aparecían vendidos a 10 dólares.
A partir de allí sobrevinieron otras imputaciones, en rigor, la mayoría de los compradores, los que a la hora de declarar el precio al que habían adquirido esos terrenos, se negaron a hablar.
Los compradores que dijeron la verdad y desnudaron el ilícito, no quedaron imputados. Es que, ese había sido el acuerdo propuesto por Zabaleta.
Robinson por su parte, fue la cara visible de este entuerto y es hasta hoy el que más palos en la rueda ha puesto para evitar la elevación a juicio que, probablemente se concrete en próximos días y luego de la próxima audiencia que tendría lugar la semana que viene. Como dato, vale decir que Zabaleta pidió la elevación a juicio en el año 2017…
Hoy por hoy, esa Fundación está intervenida y a cargo de Fernando Oriol que, llegó a ese lugar designado por Personería Jurídica de la provincia.