AUDIENCIA PÚBLICA
Lo primero que hizo Zabaletta fue citar una cadena de mail (correos electrónicos) en la que evidenciaba tanto la relación entre los imputados, como el conocimiento del negocio que llevaban adelante. Uno de ellos da cuenta del que recibe “Javier”, el escribano De Santiago de parte del agente inmobiliario imputado en el que este le dice el precio del mts2 (entre 38 y 42 dólares) y Javier que “la escritura es el 50 % del valor real”.
En virtud de esta situación Zabaleta deja abierta la posibilidad cierta de “ampliar la causa para imputar por falsedad ideológica de las escrituras”.
El fiscal también y a efectos de abundar en la demostración de la estafa que denuncia, dice que las otras inmobiliarias que tienen carteles de venta de terrenos señalaron que los terrenos que se habían vendido a 10 dólares hoy se estaban ofreciendo a 80 o 100 dólares el mts2,.
Zabaleta agregó que Robinson no tiene necesidad de apropiarse de bienes ajenos, ya que su patrimonio le permite viajar al exterior, conducir autos de alta gama,, varias propiedades inmuebles, o sea, aclaró, los motivos son graves.
DETALLES OFRECIDOS POR FISCALIA: FALSIFICACIONES, MALTRATOS, BORRONES, SIMULACIÓN…
El fiscal denuncia que “el acta de la Fundación que habilita la venta de lotes está sujeta a pericias porque tuvo un agregado, un enmendado sin salvar y sabe que más”, espetó el fiscal “en el momento que realizaron esa acta, el mandato del presidente de la Fundación, Jorge Robinson y del resto estaba vencido”.
Luego que escondieron los libros aparecieron con actas de “dudosa procedencia” y eso surge de solo mirarlo, no hay que hacer demasiado esfuerzo para darse cuenta de ello.
Otra conducta fue cuando el Sr Robinson y su esposa, maltrataron al empleado del banco Galicia para hacerse del dinero (los 90 mil dólares) que la justicia había incautado y que hoy aseguran que es del padre.
“Cuando vieron que estábamos analizando sus mail ¿Qué hizo Robinson? Borro evidencia y dio de baja su casilla de correo. La cooperativa eléctrica luego informó que dio de baja no solo ese correo sino toda la información que estaba dentro de esa casilla”.
Por último Zabaleta puso en conocimiento del juez que Robinson fue literalmente a apretar a un testigo haciéndole saber los beneficios y perjuicios que tendría si cambiaba o dejaba el mismo testimonio en la causa. Se trata del Sr Jorge Alberto Guerrero que, aclaró, no estaba presente en ese acto. Y dijo que no estaba ahí porque a raíz de esa apretada, “su mujer dio a luz prematuramente”. Tuvo una hija sietemesina, estaba declarando y todos los que estábamos ahí temíamos que en ese lugar ocurriera lo peor y que tuviéramos que trasladarla a un hospital, algo que por suerte no ocurrió en ese momento sino a los pocos días. Hoy no está Guerrero pero si puede estar si el juez así lo considera o se pone en duda lo afirmado por esta fiscalía”, refirió.
Luego que Robinson se siente acorralado por nuestras investigaciones realiza dos actos para disimular : una donación en el club Victoria y alquila una casa a favor del hospital Felipe Heras para una especie de hospital psiquiátrico. Estas pruebas obran en el legajo y van a ser utilizadas para fundar la culpabilidad del Sr Robinson y fundar el pedido de pena. Le dona 4 notebook a la fundación ARID en el mes de septiembre.
La Fundación debió haberse extinguido, finiquitado y pasar a ser un bien del Estado en vez de todo lo que se hizo. El Estatuto de la Fundación es muy claro respecto de donde provendrían los recursos y en caso de no poder dar cumplimiento el Estatuto es claro respecto de lo que debía hacerse.
Estos hechos demuestran la conducta de Robinson de haber entorpecido la investigación, claramente. Por todo ello solicito, aún a sabiendas que existe mérito para dictar la prisión preventiva de Robinson, se puede evitar el entorpecimiento con una medida morigerada porque continúa la investigación, faltan imputaciones como hice referencia ; se está estudiando la falsedad ideológica presentada en esas escrituras ; van a surgir nuevas pruebas con el pedido que ha hecho esta fiscalía para el levantamiento del secreto fiscal al Sr Robinson padre y el secreto bancario solicitado a la vecina República Oriental del Uruguay ; del catastro de la localidad de Maldonado (ROU) como también el registro del automóvil con el que se moviliza Robinson (h) en el vecino país.
En virtud de este evidente entorpecimiento solicito la prohibición de Robinson de salir del país hacia el Uruguay a partir de que el mencionado tiene cuentas financieras en ese país. Robinson tiene propiedades y cuentas bancarias en ese país.
DEFENSA
Romero asegura que no existe buena fe procesal y esta todo en el libre juego de la oferta y la demanda y que el fiscal no puede basarse en ofertas que no se concretaron sino que tiene que hacerlo con los negocios efectivamente concretados. Se refería al valor actual de los terrenos (100 dólares el mt2 pero que no se venden), por lo que Romero habló de la “pura imaginación de la fiscalía sobre lo que es cierto o no”.
Romero criticó la prohibición del acusado de hablar con los testigos ¿Por qué no lo puede hacer? Dijo para agregar que eso que se toma como amedrentamiento es algo lógico. Lo planteó así incluso luego de escuchar el relato de lo que le ocurrió a la esposa de uno de esos testigos. Vale destacar que la prohibición de hablar con los testigos no le cabe al abogado defensor (Romero), sino solo a su cliente.
Acusó además al fiscal de una especie de terrorismo de Estado (exageró) a la hora de hablar con los testigos y amenazarlos en cuanto a lo que les puede pasar. Eso es grave y no que el imputado ejerza su derecho a defensa. Romero cargó contra el fiscal pues, según él, no trata al acusado como debería en cuanto al principio de inocencia que le cabe hasta que se demuestre lo contrario. Asimismo dijo que lo que la fiscalía no dice es que los terrenos que están ofreciéndose a casi 100 dólares el mts2 no se venden y que eso también hay que decirlo.
Aclaró también que de ningún modo las penas pueden alcanzar los años que dice la fiscalía.
Por lo expuesto Romero pidió que se levanten las medidas restrictivas, dijo que ya habían cumplido la finalidad y que prolongarlas sería como aplicar una pena anticipada a sus clientes y a sus esposas que ni siquiera están imputadas. El pedido no fue atendido por el juez Darío Perroud que sí avaló el pedido de Zabaletta.