TASACIÓN JUDICIAL
En esta causa, el delito de fraude se configuraría si se demuestra el daño patrimonial que un grupo de personas encabezados por los Robinson (padre e hijo), le produjeron a la Fundación que ellos dirigen y que fuera creada con el objeto de ayudar a personas con sus facultades mentales alteradas.
El fiscal Zabaleta intenta demostrar que el presidente de la Fundación Ayuda psico-somática San Antonio de la Concordia”, Jorge Robinson (h) ; su padre y otro integrante de la fundación, Mario Siebzehner, defraudaron a esa institución en una cifra millonaria con la ayuda del martillero público Andrés Chabrillon y la escribana, María Delfina de Santiago Mcdonald.
Zabaleta deberá demostrar la certeza de lo que investiga, esto es, la supuesta venta a precio vil de terrenos que pertenecen a un predio de más 20 has, contiguas al Parque San Carlos, que fueron comprados a la familia Iturburu y que se conoce en Concordia como el Naranjal de Pereda. Aunque existen varias estimaciones dinerarias, se habla de una estafa de alrededor de 2 millones de dólares.
Para llegar a esta cifra la Tasación judicial es un punto clave. En rigor lo que se ha estado discutiendo en estos meses. Para que se sepa de que hablamos, las cifras en discusión van de los U$S 16 a los 100 (dólares). En otras palabras, los supuestos estafadores dicen haber vendido los terrenos a 16 dólares el mts2 (lo que figura en las escrituras) mientras que el fiscal sostiene que esos terrenos valen como mínimo 100 dólares el mts2. Como se ve, la diferencia es apreciable y hace a que el delito se configure o no.
DIJO EL FISCAL EN LA CAUSA… LA NULIDAD PEDIDA POR ROMERO
“Causando un grave daño patrimo.nial a la Fundación y logrando obtener un lucro indebido para los compradores…”. En rigor, lo que se ocultaría aquí es que los compradores hicieron figurar en las escrituras 16, y pagaron 100 o alrededor de ello, la diferencia habría ido a parar al bolsillo de los que manejan la Fundación, ergo, los imputados y socios.
En ese tire y afloje, el fiscal logró que, al menos 3 de los compradores reconocieran la verdad, o sea, la cifra cercana a los 100 dólares el mts2.
Ahora además, le incorporó dos elementos nuevos, una tasación judicial encargada a Marcos Roisman que coincide con el planteo fiscal y un terreno vendido por el municipio que coincide con esa cifra.
Frente a esta nueva y elemental prueba, el abogado de la defensa, Jorge Romero, pidió la nulidad de la tasación e impugnó a Roisman solicitándole que muestre y lleve a los tribunales constancias escritas sobre la veracidad de ese supuesto valor.
Roisman le contestó con el secreto profesional. Sin embargo aportó prueba oficial a través de una licitación de la municipalidad sobre uno de esos predios con una base superior a los 100 dólares.
A renglón seguido, Zabaleta solicitó al municipio el urgente envío de toda la documentación referida al tema.
LARGUEROS… PROCELAC ; NUEVOS IMPUTADOS… Y ELEVACION A JUICIO
Las chicanas leguleyas, los tiempos judiciales y la burocracia suelen generar en la sociedad la sensación de injusticia, por eso con frecuencia se escucha que “el código penal es para los pobres y el civil para los ricos”.
El sonado caso, conocido como El Naranjal de Pereda podría ser una de esas causas que se alargan indefinidamente. No es para menos, involucra a personas poderosas.
Sin embargo, las evidencias del caso, más otros actores inesperados que se han sumado a este entuerto, podrían hacer de esta causa, un emblema de lo diferente en una ciudad donde lo que sobresale siempre es la impunidad.
Por ejemplo, la PROCELAC iniciales pertenecientes a: (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), llegó a Concordia hace alrededor de 15 días con el fin de fotocopiar todo el expediente e iniciar las acciones judiciales que correspondan.
La presencia del organismo fue posterior a una nota publicada en DIARIOJUNIO en virtud de dichos del fiscal, que dejó la sospecha de lavado de activos en el vecino país.
A su vez, el fiscal reconoció a este diario la posibilidad de ampliar la cantidad de imputados.
Cuando lo interpelamos sobre lo extenso del trámite judicial no descartó la pronta elevación a juicio tomando solo 3 o 4 elementos de la causa e ir ampliándola en el ínterin.
Si avanzara en esa dirección despejaría dudas respecto de que esto fue una “puesta en escena” o, más popularmente, “venta de humo”.