viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

NAHIR GALARZA : La justicia le negó la prisión domiciliaria

Antes que nada vale decir que previo a la sentencia, dieron cuenta al Ministerio Público Fiscal que opinó que la petición “se basa en el pseudo argumento de la pandemia; no obstante, del informe médico producido surge el perfecto estado de salud y adecuada atención de Galarza en su lugar de alojamiento, -la Unidad Penal 6 de Paraná” por lo que aconsejó rechazar el pedido.

Así las cosas entonces, Carubia, consideró abstracto debatir sobre la prisión preventiva, siendo que la Sala Penal ya rechazó el recurso extraordinario presentado, confirmando la condena. Además se destacó que los informes médicos indican que Galarza goza de buena salud y en la Unidad Penal de Mujeres se adoptaron las medidas de prevención sanitaria.

La Sala Penal entendió que Nahir Galarza ha sido condenada a prisión perpetua y accesorias legales, y tal condena ha sido confirmada por la Cámara de Casación y esa sentencia, a su vez, confirmada por la propia Sala luego de tratar y rechazar la impugnación extraordinaria.

También sostiene que “habiéndose rechazado esa impugnación, por lo que se confirmó la condena, deviene abstracto debatir sobre prisión preventiva de Galarza, toda vez que con ese fallo adquiere firmeza la condena dictada, agotándose todas las instancias ordinaria y extraordinarias de decisión y revisión jurisdiccional en el ámbito local y, solo a mayor abundamiento, cabría agregar que si bien es cierto que existe la eventual hipótesis de un recurso extraordinario para ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ello no cambiaría la situación precisada”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario