Por otro lado, el funcionario advirtió que existen "fábricas y concesionarias de automotores que acumulan stocks y no lo entregan".
De esta forma, el funcionario respondió a una consulta periodística desde Casa de Gobierno, referida a la caída del índice del patentamiento automotor.
"La intervención del gobierno tiende a expandir la demanda doméstica pero hemos observado que en muchos casos, fábricas y concesionarias acumulan stock y no lo entregan", planteó Capitanich.
En ese marco, dio como ejemplo que en una reunión que mantuvo con representantes de la CGT, el titular del sindicato de taxistas, Omar Viviani, informó que tenía una demanda de 200 unidades para la renovación de la flota de taxis pero que no se entregaron.
"El Estado ha otorgado créditos para incrementar la demanda, en número de solicitudes y en aprobación y adjudicación de solicitudes y esto implicará la posibilidad de mejorar la tasa de recuperación de la demanda", agregó.
Recordó además que el récord de producción de automotores se produjo en 2011 con 228.000 unidades y que el segundo mejor año fue en 2013 con un volumen de casi 790.000 unidades.
"Este año será inferior pero avizoramos que siendo México, Brasil y Argentina los tres países con nivel de producción del complejo de la industria, (se buscará) avanzar en el proceso de
producción vertical con incentivos para incrementar volúmenes de producción para satisfacer la demanda externa", estimó el funcionario.
Además, planteó que "la situación no es la misma en todas las plantas" y dijo que "hay empresas y marcas que por sus características tienen un mercado cautivo y exportan más".