sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nadie atiende en el Registro Civil

La retención comenzó a mediados de septiembre y dura toda la mañana de 9 a 13 hs. Reclaman el pago de las horas extras correspondientes al trabajo realizado durante las elecciones internas del 17 de diciembre de 2006 y las generales del 18 de marzo de este año. El Ejecutivo sólo les otorgó francos compensatorios.
Los únicos trámites que se pueden efectuar son: inscripción de defunciones y nacimientos. Además, se realizan todos los trámites internos y se entregan los certificados a “los matrimonios que ya están pactados. En el caso de algunas urgencias que salgan del encuadramiento que nosotros hemos definido, tienen que hablar con los jefes de las oficinas”, expresó Méndez.
No obstante el grueso de la demanda no se atiende: partidas de nacimiento y de matrimonios, cambios de domicilio, pedidos de duplicados de DNI, actualización de 8 y 16 años. El delegado señaló que la medida de fuerza regirá “hasta que no haya un ofrecimiento concreto del gobierno”.
La medida de fuerza, al principio, se extendía entre las 9 y las 13. “Ahora la extendimos porque en el caso de la capital de la Provincia, desde el primer día comenzaron de 7 a 13. Nosotros para evitar tantos conflictos, estábamos atendiendo dos horas. Pero para mantener una coherencia en el reclamo, el jueves o viernes comenzamos con la retención total”, señaló.
No se trata de una suma fija la que adeuda el gobierno porque varía de acuerdo a la antigüedad y la categoría del empleado. En el caso de Méndez, rondaría los $ 600. El reclamo, en parte, se asienta sobre la previsión que debe tener el gobierno provincial a la hora de planificar los costos de un acto eleccionario.
El delegado aseguró que no sólo los ciudadanos son afectados sino que los empleados también se ven afectados porque la acumulación de trabajo después “va a hacer que no sea muy agradable la atención al público porque no vamos a poder a atender a todos el primer día”.
Una jornada de trabajo durante un fin de semana de elecciones contempla que la tarea de entrega de DNI se extienda al viernes a la tarde, sábados de mañana y tarde, y domingos desde las 8 de la mañana hasta las 18.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario