viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nadalich advirtió que “muchas personas dicen que quieren ser prestadores del PAMI, pero no aceptan las condiciones del PAMI”

Entre las preguntas de los medios, Nadalich fue consultado sobre la teoría que los problemas de la Costa del Uruguay se solucionarían con el retiro de Patricia Ledo, titular de la UGL 34. Ante esta consulta, el funcionario dijo “no, esa es una de las hipótesis de los pedidos”, agregando que “queremos atender con los entrerrianos a los entrerrianos y superar todos los conflictos que hay”.
Afirmó que el desafío pasaba por “convalidar una calidad en las prestaciones a nuestros afiliados”, para lo que se estaba “tomando todo el tiempo necesario para que en un diálogo franco, con las estructuras que tienen sus bases en la provincia, se pueda resolver el problema”.
Como contraste a los reclamos que todavía persisten, Nadalich recordó que en el área de la UGL “ya han firmado acuerdos varios círculos”, haciendo mención sobre los resientes convenios rubricados con Colón, Federación, Chajarí, Villaguay y el que esta próximo a firmarse con Gualeguaychú.
El Subdirector Ejecutivo del PAMI también celebró que los jubilados ahora respalden los nuevos convenios elaborados por la obra social, aunque “en general, ellos nunca dudaron de esta tarea, creo que las herramientas y los procesos son los que están en discusión”, dejando en claro que es necesario “dejar de lado procesos de intermediación que arruinan la prestación adecuada” y es por eso que desde la obra social “queremos una relación mas directa con el prestador, para que el compromiso se pueda medir, no solo con el PAMI pagando en forma, sino también mirando el servicio de los prestadores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario