martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nación y provincia gestionan Ronda de Negocios

“En el marco de una ronda inversa de compradores del sector frutas, el 12 y 13 de noviembre recibiremos a siete compradores internacionales de diversos países. Son siete personas que se reunirán con distintos productores y exportadores entrerrianos fundamentalmente de naranja, mandarina y arándanos”, precisó Zárate.
En rigor, la misión es posible porque la Secretaría de Producción del Gobierno de Entre Ríos, junto al Ministerio de Industria y Turismo de la Presidencia de la Nación y la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial, asume los gastos de traslado y estadía de los potenciales compradores internacionales. De este modo, “los empresarios y exportadores entrerrianos acceden a bajísimo costo a la posibilidad de comercializar lo que producen. De este modo, y desde nuestra área de competencia, el Estado cumple en acercar nuestra oferta de productos a la demanda internacional”, indicó el director de Relaciones Internacionales.
La “Ronda de Compradores Internacionales de Cítricos y Arándano” se enmarca en las acciones de promoción de las exportaciones Pyme que está desarrollando el Programa Proargentina perteneciente a la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial, del Ministerio de Industria y Turismo de la Nación Argentina, en forma conjunta con el Gobierno de la provincia de Entre Ríos. Para ello, la Dirección de Relaciones Internacionales convocó a empresarios entrerrianos a participar de dos jornadas de intercambio en la ciudad de Concordia, y en las que tendrán contacto con empresas que comercializan naranjas, pomelos, mandarinas, limones y arándanos.
De este modo, empresarios entrerrianos se contactarán con la empresas nortemericana Growers Union LLC; la checa Cerozfrucht; las españolas Benivall y Comerciadle frutas Nogalte S.L; la holandesa Helsu International BV; la árabe Barakat Group Of Companies, y la italiana Spreafico Francesco.
“Esperamos que sea una experiencia exitosa porque concretamente es un beneficio para los exportadores de vincularse a mercados internacionales, conocer las tendencias y hacer nuevos contactos a un costo cero para el empresariado entrerriano porque el traslado y estadía de los potenciales compradores corre por cuenta del Estado”, indicó Zárate.
Estas jornadas tienen por objeto acercar a las pymes argentinas productoras de cítricos y arándanos, con compradores internacionales interesados en contactarse con proveedores de estas regiones. “Una de las ventajas de las misiones comerciales inversas también tiene que ver con ofrecer propuestas concreta a nuestro empresariado que mucha veces no puede estar al tanto de las últimas tendencias y normas que rigen el intercambio comercial”, explicó finalmente el funcionario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario