
La conducta que siguieron los intendentes entrerrianos comenzó en Capital Federal, en el conurbano bonaerense y en algunas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires. Allí los municipios decidieron blindar sus “fronteras” y restringir al máximo el ingreso y egreso de vehículos y personas.
El 23 de marzo, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, confirmó que en el transcurso de ese día se iba a interrumpir el tránsito vehicular en los accesos a la ciudad por la intersección de la Ruta Nacional 14 y Av. Presidente Perón y las rutas 22 y 4. De esta manera, la única vía de ingreso y egreso de la ciudad será la ruta 015, a través de la Av. Mons. Rösch.
En Chajarí, localidad gobernada por el radical Pedro Galimberti, vehículos municipales volcaban tierra, a fines de marzo, en algunas de las entradas: Padre Garay, Colonia Belgrano y Siguru. Antes, los ingresos se habían cortado con vallas, «pero la gente las corría, no las respetaba. Entonces se puso la tierra», indicaron desde el área de prensa de la comuna.
En Concepción del Uruguay, desde el 24 de marzo sólo ingresan los residentes de esa ciudad. Se colocaron dos carpas en los accesos a la ciudad. Salvo uruguayenses, ningún ciudadano puede ingresar a la ciudad.
En Gualeguaychú, se cerraron los accesos de Urquiza al oeste y la ruta 20. Las autoridades locales informaron que sólo quedó habilitado el Acceso Sur para ingresar a la ciudad. Allí habrá control municipal permanente con agentes de la dirección de Tránsito
En Colón, se instalaron dos puestos de control en los dos accesos a la ciudad: en Combatientes de Malvinas y Ruta 26 y el otro en Acceso a Colón y Ruta 135.
En Liebig, el 23 de marzo, se restringieron los distintos accesos a la histórica localidad del departamento Colón mediante puestos de guardias, entre el flamante municipio, la dependencia policial local y el destacamento de Bomberos Voluntarios.

Municipios chicos cerraron la tranquera
El fin de semana pasado, autoridades, vecinos y dirigentes de las Juntas de Gobierno, Comunas y Municipios del Departamento Concordia, le solicitaron al intendente de Concordia, Alfredo Francolini, y al senador provincial Armando Gay la inmediata apertura del ingreso y egreso a la ciudad cabecera departamental por la Ruta 22 o M, así como por la denominada Y «griega».
“El pedido obedece a que, de forma unilateral, el Sr. Francolini ha decidido cerrar todos los accesos a la ciudad de Concordia…. su determinación inconsulta afecta a las demás localidades del departamento, cuya cabecera es la ciudad que él gobierna, desconociendo en los hechos la necesidad de contar con una vía próxima y rápida de circulación para todas las personas exceptuadas por el DNU 297/20 y las DA 429/20 y 450/20. Como consecuencia, la situación generada es de extrema gravedad, y no solo deviene en un perjuicio económico a los demás habitantes del Departamento, sino que atenta de forma directa, entre otros, contra sus derechos constitucionalmente tutelados a la libertad ambulatoria, a la libertad de tránsito y a la salud”, se señala en la carta.
“Asimismo, entienden que, de seguir prolongándose en el tiempo, los daños pueden llegar a ser irreparables, extremo que nos obliga a formular esta solicitud que reviste el carácter de urgente. Por este motivo, le solicitamos a usted, en su carácter de Senador y como representante nuestro, que intervenga a los fines de que nuestro pedido reciba pronta y debida acogida. Sin otro particular, y desde ya poniéndonos a entera disposición para brindar la colaboración que resulte necesaria para la coordinación de las tareas respectivas, nos despedimos cordialmente”, manifestaron.
Entre los firmante aparecen concejales de Puerto Yeruá, de La Criolla y de Colonia Ayuí. No obstante, en esas localidades también se bloquearon todos los caminos y se dejo una sola vía de acceso.
-Puerto Yerúa: el 24 de marzo la municipalidad informó a la comunidad que sólo se podía ingresar a la localidad por el acceso principal (La Virgen) con un estricto justificativo contemplado en el decreto nacional. Se informa que los accesos por Boulevard Tomás de Rocamora, Tratado de Pilar y acceso a Polideportivo Municipal están totalmente bloqueados. El 28 de marzo, uno de los sectores cortados para el acceso a la ciudad, fue violentado por personas inescrupulosas, quienes prefieren la ilegalidad a los controles que ofrece el Estado para evitar la posibilidad de su propio contagio y la de sus familiares. “El lugar, en donde se destruyó la barrera, está ubicado al sur de la ciudad por Avenida Tomás de Rocamora en inmediaciones con Tratado del Pilar, mientras en el acceso principal, funcionarios y voluntarios pese al mal clima reinante, continúan con su tarea de cuidarnos, otros personajes egoístas y sin conciencia social, violan una regla de convivencia básica, que es el cuidado irrestricto en momentos de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
-Los Charrúas: el 23 de marzo se cerraron todos los accesos hasta el 31 de marzo inclusive, solo se podrá entrar y salir a la localidad por la entrada de ruta 4 y su continuación por avenida Francisco Ramírez.
-Colonia Ayuí: el 24 de marzo, la municipalidad informó que “analizando estrategias para hacer un control más estricto, poder sostenerlo durante todo el período de cuarentena y observando acciones de otras localidades, se está teniendo en cuenta la posibilidad de dejar como único acceso el que tenemos desde RN14. Entendemos que está medida podría perjudicar a algunos vecinos o productores ubicados en cercanía a los lugares de corte, es por eso que pedimos sepan comprender es una acción para garantizar la prevención y activar protocolo en caso de ingreso de personas con algún síntoma, por otro lado reduciríamos el personal y dejaría la posibilidad de alternar para controlar durante más horas al día”. Dos días más tarde, la municipalidad decidió, ante la exigencia del Gobierno Nacional, de intensificar las medidas y operativos de controles sanitarios, efectuó la reducción de ingresos a la localidad. “En este momento se está cortando acceso por Ruta 28 a la altura de ex caminera, intersección ex Ruta 14, también habrá un bloqueo en calle Roma Sur, dejando por el momento la posibilidad de circulación por camino vecinal, Calle Laroca y el ingreso por acceso desde R N14, de esta manera todo aquel que por motivo autorizado entre y salga de Colonia Ayuí, se verá en la obligación de Pasar por Rotonda frente a Comisaría”.
-La Criolla: el 24 de marzo según informó el municipio, la Policía procedió al cierre del camino rural en km. 329 de vías férreas (frente a galpón de empaque Kukiel) y se comenzará a realizar controles en las cuatro bocas (esquina casa Gustavo Leonardelli), para así controlar el paso de personas que no son de La Criolla y Colonias que no se encuentran autorizadas.

