martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Murió un hombre por hantavirus en Rosario del Tala

En una nota enviada a DIARIOJUNIO se informa que, ante la notificación del fallecimiento de un hombre adulto en la ciudad de Rosario oriundo de Rosario del Tala, desde el Ministerio de Salud se dispuso la inmediata investigación para establecer las circunstancias en las que se produjo la muerte.
“Cuando nos notificaron desde Epidemiología de Santa Fe que un hombre oriundo de Rosario del Tala falleció por hantavirus, inmediatamente concurrimos a la localidad para evaluar los factores de riesgo a los que está expuesta población y en especial los contactos más cercanos de este hombre de forma tal de implementar inmediatamente medidas locales de saneamiento” señaló la directora de Epidemiología de Entre Ríos, Silvina Saavedra, y agregó que “aún no se pudo confirmar fehacientemente el lugar del contagio aunque se supone que se produjo en una zona periurbana de la ciudad”.
La funcionaria precisó que este hombre “nunca estuvo internado Entre Ríos sino que fue asistido médicamente en la ciudad de Rosario ya que un familiar reside en esa localidad” y precisó que “para la identificación del agente que provocó la muerte, se le tomó al paciente una muestra de suero a los seis días del inicio de síntomas en el Hospital Italiano de la ciudad de Rosario y se envió al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas `Dr. Carlos G. Malbrán´ de donde confirmaron que se trata de hantavirus”.
Respecto a la sintomatología, la funcionaria señaló que esta enfermedad “comienza con fiebre, dolores musculares y malestares gastrointestinales que pueden llevar a insuficiencia respiratoria” y brindó las siguientes recomendaciones:
– Excluir y evitar el acceso de roedores a casas y edificios mediante el tapado de orificios
– Guardar los alimentos tanto para humanos como animales en un sitio seguro para que no estén al alcance de roedores o los atraiga
– Antes de limpiar un lugar cerrado por un largo tiempo y en el cual exista presencia de excremento de roedores, realizar una desinfección con agua de lavandina
– Desmalezar y limpiar los peridomicilios

– No acumular residuos en sitios no habitados
Cabe citar que esta enfermedad se trasmite a través de orina, materia fecal y saliva de roedores portadores del virus Hanta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario