sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Murió Sábato, el escritor que presidió la CONADEP. Investigación sobre delitos de lesa humanidad que finalizó con el libro NUNCA MÁS

El autor de “Sobre héroes y tumbas“ falleció en su casa de Santos Lugares a causa de una bronquitis. Murió a los 99 años en su casa de la localidad bonaerense de Santos Lugares, confirmó su compañera Elvira González Fraga.
“Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible”, explicó la mujer. Trascendió que la familia velará los restos de Sábato a partir de las 16 en el club Defensores de Santos Lugares, situado en la calle Severino Langeri 3162.
Sábato iba a ser homenajeado mañana en la Feria del Libro que se realiza en el predio de la Rural. El festejo en nombre del autor iba a tener lugar dado que este 24 de junio cumpliría 100 años.
Como se recordará y por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional contra la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
Sábato en 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana, por lo cual fue el segundo escritor argentino en recibir este premio, luego de Jorge Luís Borges en 1979.
Vale destacar que, entre sus obras más destacadas aparecen El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979), El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón, el exterminador (1974).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario