martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Murió Mary Sánchez, histórica dirigente del gremio docente

Sánchez había nacido en España en 1943 y llegó al país con su familia, en 1945, para vivir en el partido bonaerense de La Matanza, donde cursó sus estudios y se recibió de docente.

"Toda mi carrera docente fue de dictadura en dictadura", declaró en una entrevista televisiva, donde además afirmó su alineamiento con el peronismo "por los padres de mis alumnos", de los que aprendió a "defender la educación y los derechos de la gente".

Militó en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la década del '70, trabajó en numerosas campañas alfabetizadoras, fue una de las fundadoras del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) y se convirtió en la primera mujer que integró la mesa de conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Fue cesanteada durante la dictadura cívico militar que usurpó el poder el 24 de marzo de 1976, y protagonista de todas las protestas contra el gobierno de facto.

En los '90, participó de la Carpa Blanca, instalada durante 1003 días frente al Congreso de la Nación constituyendo la protesta más extensa de la década de 1990 en la Argentina llevada a cabo por los docentes en reclamo de un aumento en los fondos destinados a la educación, a través de la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo y la derogación de la Ley Federal.

Fue diputada nacional por la Alianza desde el espacio que dirigía Carlos "Chacho" Álvarez y trabajó desde 2003 en el Ministerio de Desarrollo Social, siendo una de las impulsoras del Plan Fines, que permitió a miles de jóvenes finalizar sus estudios secundarios.

Desde la CTA bonaerense expresaron su "profundo dolor por el fallecimiento de la compañera Mary Sánchez" y la definieron como "enorme luchadora por los derechos de las y los trabajadores y de la Educación Pública".

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario