miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Murió al chocar con su vehículo en la ruta 12

Como consecuencia del terrible impacto la Peugeot 206 quedó destrozada y en el interior de la misma el cuerpo sin vida de Marín, que murió en el acto como consecuencia de las lesiones sufridas.
En tanto, un automóvil que circulaba por el carril contrario resultó parcialmente afectado por el descontrolado desplazamiento del vehículo siniestrado, aunque el matrimonio que iba en él –de San Antonio de Areco- no tuvo consecuencias físicas.
El accidente provocó la inmediata intervención de efectivos de Gendarmería que se encontraban a escasa distancia del lugar, que procedieron a cortar ambas manos del puente hasta tanto se realizaran las pericias correspondientes y demás actuaciones, originando largas colas de vehículos en los dos carriles.
Esto demandó más de dos horas mientras llegaban al lugar vehículos de asistencia médica (que no tuvieron que auxiliar a nadie) y efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zárate, que con una grúa procedieron a retirar el destrozado vehículo.
Fue recién entonces que el tránsito asistido se agilizó por el sector, retornando la normalidad total a partir de las 18.
Este fatal accidente ocurrió en los primeros tramos de la ruta nacional 12, donde se inician los 45 kilómetros que van desde el final del puente Zárate-Brazo Largo hasta Ceibas.
Ese es el corredor que era tristemente conocido como “ruta de la muerte” y que tiene su continuación -desde Ceibas- como ruta 14. Por allí pasan unos 8.000 vehículos por día, de los cuales un 40 por ciento son camiones. Pocos años atrás registraba unos 250 accidentes de tránsito por año. Muchos de ellos con consecuencias trágicas.

Fuente. El Argentino

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario