martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Murió a los 82 años Sergio Renán

Sus restos serán velados a partir del mediodía en el Teatro Colón, institución que dirigió entre 1989 y 1996, en una gestión recordada como la mejor de las últimas décadas. A partir del año 2000, recibió las mayores loas por su labor como régisseur.

El artista falleció esta madrugada por un cuadro infeccioso que lo obligó a permanecer internado por varios días. Había sufrido una pancreatitis y un cáncer de laringe, de los que pudo recuperarse, y luego había sido sometido a una traqueotomía.

Nacido como Samuel Kohan, en Entre Ríos, el 30 de enero de 1933, el artista y creador tuvo una extensa y reconocida trayectoria en el mundo teatral y cinematográfico, donde se destacó como el director de la película La Tregua, de 1974, el primer film argentino nominado al Oscar como Mejor Película en Lengua extranjera. Y en 1981 recibió el Diploma de Honor en los Premios Konex, como director de cine. En teatro se destacó su realización de Las criadas de Jean Genet en 1970, Drácula de Bram Stoker en 1980, Madame Butterfly, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley en 1998 y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (2007).

En marzo de 2011, Renán recibió el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Renán también se destacó como actor al participar de los films El poder de las tinieblas (1979) de Mario Sabato, o en Los siete Locos (1973), interpretando el memorable personaje de Roberto Arlt, el Rufián Melancólico.

Como director de ópera presentó, entre otras, en el Teatro Colón de Buenos Aires, Manon, Rigoletto (1985), Otello (1987) y Cosi fan tutte (1990).

(La Nación)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario