martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Muntes: “la creación de un ministerio no significa que se termine todo lo que es el trabajo en negro”

Muntes sostuvo que el Ministerio debe trabajar mucho más y ser dotado con los elementos que necesita para trabajar fuertemente sobre el trabajo en negro y la precarización laboral. “Sería muy bueno, fabuloso, fantástico. Para eso está ideado, ese es el objetivo y en Entre Ríos es una cuenta pendiente que tiene la democracia”, señaló Muntes.
No obstante, alertó sobre el riesgo de que se convierta en un ministerio más. En otras palabras, “una burocracia más para darles algunos puestos de trabajo a sus amigos”. Para que eso no ocurra, Muntes pidió decisión política. “Si la decisión política del gobierno es trabajar en esa dirección, seguramente no va a haber ningún inconveniente”, señaló. Es más, aclaró que la decisión política se podría haber canalizado a través de la Dirección de Trabajo. “La creación de un ministerio no significa que se termine todo lo que es el trabajo en negro y la precarización laboral”, sostuvo.
En cuanto a la diferencia entre un Ministerio y una Dirección, dijo que no conocían el alcance que podría llegar a tener pero, a priori, el Ministerio abarca más, tiene más dependencias a su cargo y se puede mover con mayor presupuesto. “Aunque no creo que con más autarquía porque de última terminan siendo empleados del poder Ejecutivo porque los nombra el gobernador de la provincia y dependen del gobernador”, señaló.
Además, el referente de la CTA a nivel provincial se refirió a las expectativas que desde la Central albergan que se la reconozca la personería gremial. “Sería interesante como ocurrió en Tierra del Fuego que es un ejemplo. Es un paso pero no es definitivo”, indicó. El reclamo fue planteado a nivel nacional pero no tuvieron respuesta. “La Nación la tiene parada, cajoneada por una decisión política. Necesitamos que el ministerio de Trabajo de Tomada defina junto con la Presidenta de la Nación la personería a la CTA”, sostuvo.
Muntes tuvo tiempo para referirse a las críticas que se vierten desde la CGT -en especial desde que la Corte Suprema falló a favor de la elección de delegados de sindicatos sin personería gremial- respecto de que el reconocimiento significaría el debilitamiento del movimiento obrero frente a la patronal. “Está claro que se termina con el negocio de la CGT que es una central corporativa donde nada más se pueden afiliar los trabajadores en blanco que cada vez son menos”, respondió.
“Los trabajadores que están en negro no se pueden afiliar a ningún sindicato. Los trabajadores desocupados no tienen amparo de nadie. Nuestra Central nace incluyendo a todos, tanto a los trabajadores ocupados como desocupados”, señaló Muntes. Por ello recalcó la autonomía de la Central, a la que señaló como la: “clave de nuestro crecimiento”.
Respecto de la difusión de la nota de DIARIOJUNIO donde se da cuenta de la existencia de 33.000 trabajadores en condiciones informales en Concordia, se preguntó cual sería el rol del Ministerio de Trabajo. “Atacar fuertemente al trabajo en negro. Eso significa dignificar al trabajador y recaudar más para las cajas provisionales”, precisó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario