sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Municipales uruguayenses cuestionaron duramente al Intendente Bisogni

El documento al que accedió DIARIOJUNIO cuenta con las firmas de Mario Barberán de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM); Néstor Telis del Movimiento Independiente de Trabajadores Especializados en Servicios Municipales (Mitesm); Javier Hormaiztegui de los Empleados Jerárquicos; Justo José Perdomo, de la Cooperativa La Bolsa; Karina Robina y Roberto Bechir como delegados obreros de la Mutual Municipal; Nazareno Monteverde de los Jubilados Anticipados; y Juan Manuel Rodríguez por parte de los Jubilados Ordinarios. Los municipales reclaman del Intendente Marcelo Bisogni un espacio de “diálogo real”, ya que “no nos recibe desde el 7 de octubre de 2008”, y “la propuesta de sólo garantizar $1400 pesos de bolsillo (en negro), ha decidido hacer pública esta carta a fin de que Dios lo ilumine y le de la sabiduría y tranquilidad para encontrar en su interior la solución al conflicto”.
Mientras esperan que se levante la conciliación impuesta por parte de la Dirección Provincial del Trabajo (DPT) para continuar con sus medidas de fuerza, los empleados municipales admiten que la administración de Bisogni “ha cumplido con la carrera administrativa” y “ha recompuesto en parte el salario de los trabajadores”, pero también aseguran que “es cierto que en los últimos cinco años cambió la estructura municipal hacia un sistema de dos pilares uno de cooperativas, de monotributistas, contratos a término y pasantías, que desfinancian la caja provincial, nuestra mutual y se lleva un gran porcentaje del presupuesto salarial”.
Seguidamente afirman: “es verdad que usted prioriza el equilibrio fiscal y nosotros también, por eso sólo buscamos un blanqueo de lo que ya estamos percibiendo, tal como lo exige la Constitución que se juró meses atrás” y recuerdan que en mayo de 2008, el Concejo Deliberante sancionó en general, las reformas de la carrera y de la escala salarial, “reformas imprescindibles para mejorar los salarios de los que menos ganan, tal como usted pregona y para realizar el primer diagnostico imparcial de los problemas estructurales que afectan al municipio. Lamentablemente, ocho meses después seguimos esperando su aprobación en particular”.
Luego dicen que “blanquear” los salarios sólo para funcionarios políticos los llevó a realizar acciones gremiales. Finalmente aseguran “no nos manipulan políticamente, ni respondemos a intereses partidarios y mantenemos la independencia del poder y de los partidos políticos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario