sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Multitudinario y emotivo adiós a Raúl Alfonsín en el Congreso

Miles de personas se acercaron ayer al Congreso para despedir al ex presidente Raúl Alfonsín, fallecido ayer, a tal punto que se decidió que las puertas del Parlamento permanezcan abiertas toda la noche para dar cabida a la afluencia de la gente que quiere darle el último adiós al líder radical.
Por la capilla ardiente ubicada en el Salón Azul del Senado se sucedieron las personalidades del gobierno y la dirigencia política.
Una guardia de honor del Regimiento de Granaderos permanecía próxima al féretro de los restos mortales del ex presidente.
Toda su familia, incluido uno de sus seis hijos, Ricardo Alfonsín (el único que lo acompañó en la política), estuvo presente en salón Azul, desde las 8, cuando se inició el velatorio.
El ex presidente Néstor Kirchner llegó acompañado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo; la ministra Alicia Kirchner; la diputada Patricia Vaca Narvaja; el diputado Agustín Rossi; la ministra Débora Giorgi y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
Kirchner aseguró que Alfonsín “fue un verdadero ejemplo” para los dirigentes y militantes y recordó que cuando asumió la presidencia, en 2003, el líder radical le dijo: “a vos te van a atacar los mismos sectores conservadores que me atacaron a mi.”
“Alfonsín decía lo que pensaba, era un militante político que defendía con fuerza sus ideas, y para aquellos que desde chicos nos dedicamos a la política, Alfonsín fue un verdadero ejemplo”, agregó Kirchner tras saludar a los familiares al pasar por la capilla ardiente del Salón Azul del Congreso.
Además, asistieron los senadores José Pampuro y Daniel Filmus; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el gobernador de Mendoza, Celso Jaque.
Estuvieron, entre otros, los ministros Carlos Tomada y Aníbal Fernández; el jefe de Gabinete, Sergio Massa; la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri; los dirigentes de la CGT, Hugo Moyano y Omar Viviani.
En horas de la tarde llegó al Congreso el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
También, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; los ex presidentes de Uruguay, Julio Sanguinetti; y del Brasil, Fernando Enrique Cardoso; el ex canciller Dante Caputo; los ex presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa; los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Juan Manuel Urtubey; además de dirigentes radicales y familiares del ex presidente Alfonsín.
Asimismo, desde la mayoría de los países de América Latina y de otros del mundo se sucedieron palabras de elogio para Alfonsín, resaltando su rol indiscutido en la restauración y consolidación de la democracia.
El ex vocero durante su gobierno, José Ignacio López, informó que mañana comenzará la “ceremonia de despedida institucional”, durante la cual “hablará alguna autoridad del Congreso y el vicepresidente que está a cargo del Poder Ejecutivo”, Julio Cobos, ya que Cristina Fernández de Kirchner estará en la reunión del G-20 en Londres.
López indicó que a continuación se realizará una misa de cuerpo presente en las escalinatas del Congreso, que será presidida por el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano de Alfonsín, y algún otro obispo o sacerdote allegado a la familia.
López sostuvo que el legado que dejó Alfonsín quedó reflejado en sus últimos discursos, “invitando al diálogo, con la búsqueda de acuerdos de toda la dirigencia, que está pendiente de respuesta por parte de las dirigencias”. También miles de personas, ya desde temprano, se acercaron al Congreso -cuyas adyacencias fueron cortadas al tránsito vehicular- y empezaron a hacer una larga y casi interminable hilera por Entre Ríos y su continuación Callao para despedir los restos del ex presidente, entre 1983 y 1989.
Había banderas radicales, partido al que abrazó desde su juventud, militantes de la JR, de Franja Morada y también banderas argentinas.
En la entrada al palacio legislativo, sobre Entre Ríos 50, fueron depositas numerosas coronas florales con múltiples mensajes.
Las luminarias de la cúpula del Congreso permanecían encendidas y la bandera del Parlamento estaba izada a media asta, tal cual lo dispuso ayer el Gobierno, en señal de duelo, por tres días.
La dirección de Prensa del Senado comunicó que el velatorio del ex presidente se extenderá para todo el público, durante la noche hasta las 10 de hoy.
La despedida de los restos del ex presidente sólo se interrumpirá entre las 00 horas y la 1.00 de la madrugada, a los efectos de reacondicionar el salón Azul, del Senado de la Nación.
La familia Alfonsín invitó a toda la ciudadanía a participar del acto oficial y Misa de cuerpo presente que se realizarán mañana, a partir de las 11.
En primer término, se efectuará la despedida civil con discursos institucionales en el Salón Azul y luego, el oficio religioso, que se concretará en la explanada del Congreso de la Nación, a cargo del obispo, José María Arancedo.
Alrededor de las 13, el cortejo se dirigirá hacia el Cementerio de la Recoleta por la avenida Callao hasta Guido, por donde ingresará a la Necrópolis.
Allí, los restos del ex presidente serán depositados en la Bóveda de los Caídos de la Revolución del Parque de 1890.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario