miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

´Mulas, narcotráfico y Trata´ primordiales en la agenda legislativa provincial

“Junto al gobernador sostenemos la convicción de que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad que nos interpela a todos y a todas por lo tanto merece ser abordado con la mayor cantidad de instrumentos posibles y en conjunto con el gobierno provincial”, destacó Kunath y  resaltó la voluntad política de avanzar en la lucha contra el narcomenudeo, que además fue uno de los ejes planteados como prioritario por la recientemente asumida ministra de Gobierno, Rosario Romero.

“En la Comisión venimos abordando la temática de las mulas, narcotráfico y trata, en la consideración de que se requiere una especial mirada sobre qué es lo que sucede con esta modalidad del delito y qué es lo que nosotros podríamos hacer desde lo normativo”, señaló la legisladora al tiempo que agregó: “La idea es ir recogiendo información y datos estadísticos, insumos que provengan de quienes están trabajando en esta temática. Es así que hemos recibido a la Dra. Raquel Asensio de la Defensoría General de la Nación, al Fiscal General ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Paraná, Dr. José Ignacio Candioti y al Dr. Eduardo Villalba, Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia de Salta, quienes expusieron en este marco”, agregó.

“La información y las experiencias que vamos recogiendo en estos encuentros representan un insumo que puede ser muy útil para el debate que se está dando en la provincia a partir del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo provincial con el fin de sumar a Entre Ríos a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes establecida por la ley nacional 26.052”, señaló.

Kunath destacó la creación de una Comisión Bicameral en la legislatura provincial, para avanzar con este proyecto y reconoció la necesidad de que “exista una norma como la planteada por el gobernador Bordet que parte de un análisis profundo y del intercambio con diversos actores institucionales implicados en la problemática, a fin de contar con la mejor ley posible para enfrentar el tráfico de drogas en baja escala en nuestra provincia, atento además a que la temática vinculada a los estupefacientes debe ser abordada de forma integral e interdisciplinaria”.

Coparticipación y reforma tributaria

Entre otras cuestiones hablaron sobre la estrategia que viene siguiendo la provincia frente a la demanda del Conurbano por los fondos coparticipables, dentro de la cual Kunath planteó en el Senado a partir de un proyecto de declaración que fue acompañado por legisladores de otras provincias, la preocupación por el impacto negativo que esta demanda significaría para las distintas provincias y la necesidad de que este tema sea discutido en el ámbito del Congreso.

Además, se refirieron a las reformas planteadas por el presidente Macri, en especial a la referida a la reforma tributaria, sobre la cual coincidieron en que será necesario conocer y discutir los alcances de este proyecto, analizarlo detenidamente, como por ejemplo en el caso de Ingresos Brutos, para evitar que se genere un desfinanciamiento en recursos provinciales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario