Urribarri estuvo hoy en Montevideo, donde compartió una jornada de trabajo con 36 empresarios entrerrianos que llevaron adelante una agenda de reuniones con sus pares uruguayos. Algunos empresarios lograros avances en intercambio de tecnología, como el caso de los aerogeneradores, y otras Pymes dieron sus primeros pasos en el mercado internacional.
El gobernador se reunió con Mujica en el despacho presidencial. Ambos se acercaron después a la sala de reuniones donde los esperaba la delegación entrerriana. Los empresarios tuvieron la oportunidad de saludar y escuchar al jefe de Estado quien les agradeció la presencia en Uruguay y les aseguró que Uruguay tiene una muy honda relación con Argentina y mucho más con el Litoral. “Casi les diría que ustedes son tan parecidos y tan nosotros que podemos estar de este lado y del otro, graficó.
Ya hay casos concretos de inversores entrerrianos que están pensando en instalar, con tecnología entrerriana, plantas de biocombustibles para procesar los granos que se están generando en Uruguay. También se avanzó en uno de los rubros más fuertes que existe en la provincia con Uruguay: la metalmecánica.
“Estamos en una época donde el mundo se está cada vez más globalizado y las relaciones regionales tienen cada vez más importancia. Tenemos q respaldar la amistad, los negocios, respaldar nuestras universidades, el sistema de investigación cada vez más y todo lo posible. Llévense un abrazo de la sociedad uruguaya, de mis compatriotas. Cuando pueda voy a andar por Entre Ríos”, dijo Mujica.
Acompañado por el titular de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y el subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate, el gobernador encabezó una rueda de prensa en la que destacó los testimonios de los empresarios argentinos. “Entre Ríos y Uruguay son reservas de agroalimentos y ese es un activo estratégico en ambos territorios, y el motivo central de integración”, dijo el gobernador.
En referencia a la entrevista con el Presidente indicó que hablaron de “cuestiones que nos unen”, entre las que destacó los orígenes comunes, la bandera argentina con la franja roja de Artigas y Pancho Ramirez. “Vamos a preparar algo especial para cuando se cumplen 200 años del éxodo oriental de Artigas. Con 16.000 uruguayos transitó 64 días para llegar a nuestro pago chico, a la costa del Ayuí, justamente porque no querían ser dominados por los españoles que en ese momento estaban en Montevideo”. Todos los años en diciembre, concordienses y salteños rememoran el éxodo.
“Hablamos también sobre el comité de la hidrovía, que recientemente se reunió en Concepción del Uruguay”, precisó. “En esa ocasión, estuve compartiendo con intendentes y funcionarios uruguayos y argentinos la conformación y maduración de ese comité”.
Además comunicó que se abordaron “cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de navegación barcacera de la represa de Salto Grande, en aquel canal de navegación que se constituyo desde el inicio”.